
Interior del Restaurante Abades Triana, durante la Olla de San Antón en Sevilla
Los sevillanos vuelven a celebrar la Olla de San Antón con carácter solidario en un restaurante de Triana
La recaudación económica y de alimentos ha ido destinada a la Diputación de Obras Asistenciales de la hermandad del Rocío de la Macarena.
Más información: Revolución digital en la Semana Santa: una aplicación permitirá a los capataces controlar sus "alineaciones" de costaleros
El restaurante sevillano Abades Triana ha vuelto a celebrar la tradicional Olla de San Antón en Sevilla. En esta XV edición, al igual que en las anteriores, esta olla ha tenido un carácter solidario.
Así, durante el evento se les pidió a los asistentes la aportación de dos kilos de alimentos no perecederos o una simbólica aportación económica de 5 euros. La obra social a la que irá destinada en esta edición los alimentos recogidos, será la Diputación de Obras Asistenciales de la sevillana hermandad del Rocío de la Macarena.
En esta edición se han conseguido recaudar 1100 euros y un total de 800 kilos en alimentos no perecederos.
Al evento, ya imprescindible en la agenda social de la ciudad, han asistido numerosas personalidades de la vida social, política, económica, cultural y de otros ámbitos de la capital hispalense, que degustaron el tradicional guiso granadino en un ambiente de cordialidad en el inicio de curso profesional.
Una tradición granadina
La Olla de San Antón es una tradición granadina que consiste en celebrar con amigos la elaboración y disfrute de un contundente guiso.
Se trata, por tanto, de una fiesta gastronómica, típica de la zona oriental de Andalucía, principalmente de Granada, consiste en un guiso cuyo origen puede encontrarse en el pueblo montañero de Monachil.
Está compuesto de un puchero elaborado principalmente con habas secas, judías blancas, pimiento 'colorao', carne de cerdo (careta, orejas, patas, tocino, espinazo, costillas, rabo, morcilla, entre otros) un puñado de arroz y patatas junto con otros ingredientes que puede variar según la zona.
Lo típico es tomarse un plato de olla junto a una gran hoguera, añadiendo después un bocado de pringá.