Publicada
Actualizada

A lo largo del año 2024 se realizaron en el Polígono Sur de Sevilla un total de 26 operaciones policiales "de magnitud" contra el narcotráfico. En ese marco se han "duplicado" las entradas y registros domiciliarios de la zona respecto al año 2023.

Además, en suma las detenciones han aumentado un 23,3%. En cuanto a las sustancias estupefacientes incautadas, se ha alcanzado la cifra "de mil kilogramos" en el conjunto de los citados operativos. 

Una cifra que supone "un 247% más que en el 2023". En esa línea se han incautado "más de siete mil plantas de marihuana".

Es el reflejo de una criminalidad que se ha ido "perfeccionando" en esta zona, y aunque "con los datos" que se disponen "no se puede afirmar que haya aumentado", la realidad es que "en los últimos años ha ido haciéndose más violenta, con la utilización de armamento más peligroso". 

Este el balance de la actividad criminal y policial que se ha desarrollado en este barrio a lo largo del último año 2024. Una información que ha facilitado en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano. 

Presencia policial "las 24 horas"

La misma ha tenido lugar en la sede de la Fundación Don Bosco, ubicada en la zona. Toscano ha hablado acompañado del comisario provincial de la Policía Nacional, Ernesto López, y de Antonio Muñoz, ex alcalde y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla.

Toscano ha afirmado además que en el Polígono Sur hay presencia policial "los trescientos sesenta y cinco días del año, y las veinticuatro horas del día". Una presencia en la que colaboran efectivos de la propia comisaría del Distrito Sur y con miembros de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana.

Del mismo modo, ha asegurado, ha sido "permanente" la presencia de otras unidades como la UPR, y, en momentos "puntuales, de la UIP y otras unidades especializadas.

Estos datos, ha afirmado, reflejan que "la Policía Nacional había trabajado, estaba trabajando y continuaría trabajando" tras el tiroteo con armas de guerra acaecido en esta zona de la ciudad el pasado 12 de octubre del 2024. 

Continuar "asestando golpes"

El compromiso para 2025, ha afirmado, "es continuar asestando golpes a la criminalidad vinculada al narcotráfico" en la ciudad de Sevilla, "en todos los barrios", ha añadido.

Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla Europa Press

También ha puesto en valor "la labor de prevención de la Policía Nacional", poniendo como ejemplo el Plan Director gestionado por el Ministerio del Interior. Han sido, ha explicado, "más de 400 chicos y chicas de distintos centros escolares del Polígono Sur" los que han recibido formación y "sensibilización" en materia de alcohol y drogas.

Tras estas declaraciones, el subdelegado del Gobierno visitaría en la mañana de este lunes el Polígono Sur para conocer cómo desempeñan sus funciones la Policía Nacional en distintos puntos que se consideran "importantes" desde el punto de vista de la seguridad. También el citado Centro Don Bosco, "un proyecto de la sociedad civil que se incardina en el pleno barrio".

Operación Vulcano

Cabe recordar que la Operación Vulcano fue la más importante desarrollada en el Polígono Sur en el contexto de la lucha contra el narcotráfico. Dicha operación tuvo su última fase a finales de noviembre de 2024, y se saldó con once detenidos y más de 16 registros domiciliarios, así como la incautación de importantes cantidades de dinero y sustancias estupefacientes.

Estuvo conformada por más de 70 agentes de Policía Nacional, de las unidades de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial.

Este barrio fue también escenario en octubre del suceso más sonado de aquel año, un tiroteo de alta intensidad con supuestas armas de guerra y objeto desde entonces de sucesivas macro redadas contra el tráfico de drogas y la tenencia ilícita de armas.

Tiroteo del 12 de octubre

Respecto a este asunto, Toscano ha afirmado que se trata de una investigación que "permanece abierta constantemente", ha recordado que se ejecutaron "incautaciones de armas" y detenciones tras el suceso, aunque no ha podido confirmar si "las armas que en aquel momento se incautaron fueron las que se utilizaron" en el tiroteo. 

Del mismo modo, ha explicado, tampoco se ha podido "establecer una relación directa" entre los detenidos en "operaciones posteriores" al tiroteo y los autores de dicho altercado.

Altercados con Tussam

En cuanto a los distintos altercados que ha habido en el Polígono Sur con los autobuses de Tussam -el último, los impactos de bala o piedras que recibió la línea 30 a su paso por el barrio- Toscano ha explicado que "es un servicio municipal" y que "la decisión del mantenimiento o eliminación" de dicho recorrido "no nos corresponde".

Tampoco "la custodia" de estos servicios, aunque sí ofrecerían la "colaboración de la Policía Nacional" en "aquellos momentos puntuales en los que se crea necesario por motivos de seguridad".