La víctima de la 'mafia' del taxi a la que destrozaron el coche prueba el turno rotatorio del aeropuerto: "Es una parada más"
Hace siete años atentaron contra su vehículo por desoír las amenazas que le lanzaban cuando acudía a la zona. Ahora percibe "normalidad".
Más información: El testimonio de una víctima de la "mafia" del taxi en Sevilla: "Reventaron mi coche; el que habla o señala, cae primero"
"Positivo". Así es el balance que hace el sector del taxi de la situación que se vive ahora en la conflictiva zona del aeropuerto de Sevilla, donde desde este sábado se ha implantado el turno rotatorio.
Todo parece haber cambiado y, aunque es pronto para hacer una valoración definitiva del nuevo sistema, la sensación general es que está dando resultado.
Para confirmarlo, EL ESPAÑOL ha vuelto a hablar con una de las víctimas de la llamada 'mafia' del taxi en Sevilla, cuyos miembros permanecen en libertad con cargos tras las 27 detenciones de la Operación Aertase. Él, bajo un nombre ficticio, contó su caso hace unos días a EL ESPAÑOL de Sevilla.
En primer lugar, afirma que este fin de semana ha podido acudir con tranquilidad al aeropuerto junto a sus compañeros.
Algo inaudito desde que hace siete años descubriese su coche destrozado por ignorar las amenazas que le lanzaban desde 'Solidaridad', la asociación que ejercía un monopolio violento en la parada y que estaba detrás de esta organización criminal.
Afirma, sin salir de su asombro, que cada jornada se ha desarrollado, "entre comillas", con "bastante normalidad".
Esto no quiere decir que no haya habido ningún altercado. Cabe recordar que la Policía Local de Sevilla tuvo que intervenir este domingo para retirar un taxi de la parada del aeropuerto cuya titular estaba entre los detenidos.
Sobre todos ellos pesa una orden de alejamiento que no les permite acercarse a menos de 500 metros de esta zona.
"¡Que pase el siguiente perro!"
De hecho, esta víctima de la 'mafia' señala que durante el primer día aparecieron también "los típicos que te iban llamando de todo". Así describe alguna de estas situaciones:
"Desde el fondo, cuando algún compañero tenía que desplazarse desde el 'palenque' - la zona donde se ubican los taxis- hasta el túnel, empezaban a dar voces".'¡Perro! ¡El siguiente! ¡Venga, que pase el siguiente perro!' Así llamaban estas 'voces' a sus compañeros recién llegados al aeropuerto.
Además, añade, "si ellos -los taxistas de 'Solidaridad'- son los primeros de la fila y les toca salir, aguantan muchísimo ahí, y debes pitarles varias veces".
Incluso a veces, "en lugar de armar las filas correlativas correctamente, intentan desarmarlas un poco". Esto sucedía, sin embargo y por fortuna, "en muy contadas ocasiones".
Aparte de eso", cuenta este experimentado conductor, no ocurría "nada más" y todo se desarrollaba "con normalidad". Tanto es así que daba la impresión de que "nunca había pasado nada".
Al fin es, según sus palabras, "como una parada más". Ahora, concluye con sorna, "somos todos amigos y compañeros".