![Turistas, en la cola de los Reales Alcázares de Sevilla.](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/sevilla/922167992_252891114_1024x576.jpg)
Turistas, en la cola de los Reales Alcázares de Sevilla. Sevilla
Sevilla busca fórmulas para aumentar el gasto de sus turistas: "Queremos que duerman una noche más"
El Ayuntamiento trabaja en superar los 8 millones de pernoctaciones de 2024, así como en atraer al turista premium, que "invierta y cuide la ciudad".
Más información: Sanz, sobre el impacto del turismo en Sevilla: "Tenemos que preservar nuestras señas de identidad"
Superar el número de pernoctaciones para aumentar el gasto en la ciudad será uno de los objetivos de Sevilla para los próximos años "Queremos que el turista duerma una noche más", ha dicho el alcalde José Luis Sanz tras reunirse con representantes del sector turístico para hacer balance de Fitur 2025.
La ciudad cerró el 2024 con 4 millones de visitantes, pero rebasar este número no es la prioridad del Ayuntamiento de Sevilla, tal como ha indicado el primer edil.
Ahora, el trabajo se centra en superar las 8 millones de pernoctaciones que registró Sevilla en 2024, porque eso "aumenta el gasto diario".
Sanz ha recordado que Sevilla es la tercera ciudad más visitada de España. Por elllo, el turismo genera el 25 por ciento del PIB y da empleo a más de 50.000 sevillanos. "Queremos seguir cuidando y mimando esta industria", ha subrayado el alcalde.
Para trabajar en este línea, Sanz ha asegurado que hay dos grandes retos. "Por un lado seguir buscando ese visitante sostenible y premium, que invierta, que cuide, admire la ciudad y conviva de forma respetuosa", ha dicho.
En este sentido, se enmarca el deseo de seducir al turista para que "duerma una noche más" en la ciudad.
Por otro lado, también se trabajará en "seguir descentralizando los flujos turísticos". "Afortunadamente, podemos seguir trabajando en eso porque es una ciudad que lo tiene todo", ha destacado Sanz, que ha hecho mención a la ruta de la Macarena, de Nervión o de la Cartuja, así como a la Sevilla judía, musulmana o cristiana.
La Sevilla de 1929
Asimismo, de cara a los próximos años, también se ha consensuado con el sector turístico la necesidad de poner en valor la Sevilla de 1929, de cara al centenario de la Exposición Iberoamericana, en cuya conmemoración ya trabaja el Ayuntamiento.
Igualmente, se trabajará en resaltar la amplia oferta gastronómica de la ciudad, a la que se le dará "más importancia" en el próximo Fitur y "sobre todo" en Madrid Fussion.
Sanz también ha resaltado que la "seguridad sanitaria y ciudadana" son dos de los factores que aumentan la capacidad de atracción. "Todo el mundo está muy tranquilo en Sevilla", ha afirmado.
Aumento del turista chino
El alcalde también ha destacado el aumento de turistas estadounidenses, franceses e italianos, pero se ha detenido especialmente en el crecimiento del visitante chino, "aunque todavía no ha llegado a niveles prepandemia".
Entre los motivos, argumenta que "los cuatro viajes a China han dado resultado". Para seguir aumentando el público potencial, recientemente se ha firmado una campaña de colaboración con Mastercard por la que más de cincuenta millones de ciudadanos del país asiático recibirán un vídeo promocional de Sevilla
Conseguir el vuelo a China, al igual que Málaga, es uno de los objetivos en los que también se trabaja. De forma paralela, también se mantienen contactos para cerrar la conexión con Miami. De hecho, en la última edición de Fitur, se mantuvo una reunión con el director del aeropuerto de la ciudad estadounidense, aunque, por el momento, no se ha cerrado nado, tal como ha indicado José Luis Sanz.