Niños en un colegio.

Niños en un colegio. Europa Press

Educación

Quedan vacantes el 25% de las plazas de escolarización ofertadas en Sevilla para niños de tres años

En total, han quedado libres 4.700 huecos. El 95 por ciento de las familias han conseguido que sus hijos entren en el colegio elegido como primera opción.

27 mayo, 2024 18:06
Sevilla

Un 24,6 por ciento de las 19.362 plazas de escolarización ofertadas para niños de tres años en Sevilla han quedado sin cubrir. En total, hay 4.770 plazas vacantes.

Según ha informado la Junta de Andalucía, el 95,84 por ciento de las familias sevillanas que han participado en el proceso han conseguido la plaza deseada. Es decir, sus hijos podrán formar parte del colegio elegido como primera opción. Además, destaca que el 99,26 por ciento ha conseguido el puesto en algunos de los centros preferidos. 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha recibido 14.598 solicitudes de plazas de Educación Infantil de 3 años, niños que se incorporan por primera vez al sistema andaluz.

[El 90% de los colegios de Sevilla expuestos a calor extremo ya tienen refrigeración]

De todos ellos, 13.991, el 95,84 por ciento, han sido admitidos en los centros que sus familias inscribieron como primera opción. Por su parte, 499 han sido admitidos en alguno de los centros que solicitaron. Suponen el 3,41 por ciento. Mientras, solo 102 (0,69 por ciento) han sido reubicados en centros que estaban fuera de su lista.

Pese a ello, han quedado sin ocupar 4.770 plazas, el 24,6 por ciento de las plazas ofertadas. En este proceso participaban todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en colegios públicos como concertados.

El descenso de la natalidad es una de las claves que explica el hecho de que hayan quedado libres casi un 25 por ciento de las plazas. Es la cuarta parte de todas las que se ofrecen en la provincia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay 3.000 niños menos que hace una década.

No obstante, se han producido 142 situaciones de empate en las solicitudes después de la aplicación del baremo. Se produjeron en centros donde la demanda sí era superior a la cantidad de plazas ofertadas. Se resolvieron a través de un sorteo donde el resultado fue el 0,5473.