Intervención en la Unidad de Quemados del Virgen del Rocío.

Intervención en la Unidad de Quemados del Virgen del Rocío. E. E. Sevilla

Salud

Nuevo hito del Virgen del Rocío de Sevilla: es el primer hospital español autorizado para implantar piel artificial

El centro sevillano lleva aplicando esta técnica desde 2016 para usos compasivos, cuando no cabía la posibilidad de emplear otro tratamiento.

18 junio, 2024 13:24
Sevilla

El Hospital Virgen del Rocío es el primer centro autorizado por la Agencia Española del Medicamento para usar piel artificial. Así lo ha anunciado Catalina García, la consejera de Salud, en un acto celebrado en el Aula Magna.

Previamente, la Unidad de Quemados del hospital, de referencia en España, desarrollaba tratamientos con piel artificial en algunas de sus terapias más avanzadas. Se aplicaba en aquellos casos donde está afectada al menos el 70 por ciento de la misma. Solo estaba permitido para el uso compasivo, cuando no había posibilidad de adoptar otro tratamiento.

Hasta el momento se han creado más de 12 metros cuadrados de láminas de piel humana artificial. Se encarga de elaborarla el laboratorio GMP de la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada). Lo hace a través de muestras de pacientes del Virgen del Rocío.

Se fabrica a partir de una muestra sana del propio paciente tomada por los especialistas de esta unidad. Así, se obtienen en laboratorio las células de las dermis y la epidermis. Estas se integran en una malla de fibrina agarosa que se le coloca al paciente como cobertura. Sobre ella crecen los tejidos sanos, que quedan integrados en su propia dermis.

Hasta ahora, ha sido implantada con éxito en 18 pacientes de la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío. La autorización de la Agencia Española del Medicamento permitirá extender su uso más allá del compasivo.

Esta terapia avanzada está indicada para aquellos que no presenten infecciones activas en la superficie cutánea y tengan entre un 30 y un 60 por ciento de la piel quemada en el caso de los adultos. Para los niños bastará con un 30 por ciento.

“Facilita la cicatrización rápida y eficaz de heridas, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones. Además, proporciona una barrera protectora que disminuye el dolor y mejora la comodidad del paciente, sin olvidar que mejora los resultados estéticos y funcionales”, ha destacado la consejera de Salud.

La autorización de la Agencia Española de Medicamento ha sido fruto de un proceso de 9 años de múltiples requerimientos. En el Virgen del Rocío se lleva aplicando el uso compasivo de esta terapia desde 2016.

"Piel totalmente funcional"

En el acto ha estado presente Álvaro Trigo, uno de los beneficiados por esta terapia. En 2018 sufrió un accidente. Tenía 23 años. El 63 por ciento de su cuerpo quedó afectado por las llamas de una chimenea. Tenía quemados los brazos, las piernas y la espalda. Pasó dos meses en el Virgen del Rocío hasta que empezó a recibir este tratamiento. Se le implantaron 60 láminas en espalda y piernas.

“Gracias a esa piel, prácticamente al año ya estaba perfectamente. Me ha permitido hacer un montón de cosas que ni siquiera imaginaba. Se convierte en una piel totalmente funcional y permite llevar una vida totalmente normal. Yo estoy contentísimo”, confiesa este paciente que en los brazos sí tiene injertos de su propia piel.

Álvaro asegura que el proceso es rápido y apenas deja secuelas. Aunque "durante un año sangra y tira un poco más", después, solo habría que echarse una crema "de vez en cuando", revela este joven, al que el implante de piel artificial le ha permitido recuperar su vida.