Uno de los mosquitos que transmite el Virus del Nilo.

Uno de los mosquitos que transmite el Virus del Nilo. EP

Salud

El Virus del Nilo sigue avanzando: ya está en cuatro pueblos de Sevilla

Las trampas de Consejería de Salud han detectado su circulación en Los Palacios y Villafranca, Bollulos de la Mitación, Villamanrique de la Condesa y La Puebla del Río.

28 junio, 2024 19:24
Sevilla

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha hecho público su tercer informe de la temporada sobre el Virus del Nilo. Ha sido detectado en Los Palacios y Villafranca, Bollulos de la Mitación, Villamanrique de la Condesa y La Puebla del Río.

El documento alude a las capturas realizadas entre el 17 y el 21 de junio. En el resto de las trampas localizadas por la provincia el resultado ha sido negativo, al igual que en las de Huelva, Córdoba, Cádiz y Málaga.

Por el momento, el Virus del Nilo solo circula en Sevilla. Su naturaleza, tal como afirma Ulises Ameyugo, subdirector de Protección de Salud de la Junta de Andalucía, conforma "el cóctel perfecto" para el crecimiento del mosquito Culex que lo transmite. El río Guadalquivir, los arrozales y el volumen de aves son factores decisivos.

En 2024 el Virus del Nillo llegó a Sevilla antes que nunca desde que se hace vigilancia. Entre el 3 y el 9 de junio se detectó en zonas rurales de la Puebla del Río y Villamanrique de la Condesa. A la semana siguiente también llegó a Los Palacios y Villafranca. Ahora se une Bollullos de la Mitación.

Por el momento, no hay ningún caso registrado en la temporada, que se ha adelantado. Solía extenderse desde la segunda quincena de julio hasta octubre. En abril fue confirmado un único contagio en Lebrija. Un niño de cinco años. Estuvo diez dias en la UCI, pero se recuperó perfectamente.

Por otro lado, por la integración de todas las vigilancias, Salud Pública también confirma que la Estación Biológica de Doñana ha detectado la presencia de Virus del Nilo en mosquitos capturados en la Puebla del Río.

Descenso de la densidad de hembras

Asimismo, informa del descenso de la densidad poblacional de hembras en Los Palacios y Villafranca (66,2 por ciento) y en Villamanrique de la Condesa (80 por ciento). Se encuentran en grados III (entre 500 y 1.000 mosquitos) y II (entre 100 y 500 mosquitos), respectivamente.

Por su parte, la estación de Montalbán (Córdoba) se mantiene estable respecto al informe anterior (99,03 por ciento), por lo que está en un grado II.

En cualquier caso, el informe de Salud Pública asegura que "las densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores se encuentran en niveles medios/bajos".

En este contexto, recalca que "en general" se percibe "una mejoría de la situación en cuanto al número de mosquitos capturados en los municipios respecto al anterior informe".