Laboratorio del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla

Laboratorio del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla Cecilia Gotar

Salud

Estos son los cinco avances en investigación sanitaria más relevantes que nos ha regalado Sevilla a lo largo del 2024

Publicada

Sevilla es una ciudad donde se conjugan dos circunstancias claves para el desarrollo humano y científico. Por un lado, la universidad pública hispalense figura entre las quinientas mejores del mundo -según el Ranking QS- y de las diez de España, con un amplio abanico de proyectos de investigación anuales. 

Por otro, acoge algunos de los centros hospitalarios y profesionales sanitarios más relevantes a nivel nacional. Durante el 2024 han desarrollado avances médicos y ensayos clínicos pioneros en cada una de sus especialidades. 

La mayoría de estos avances se han dado en dos centros sevillanos: El Hospital Universitario Virgen del Rocío, y el Hospital Universitario Virgen Macarena.

Pero también en otros centros multidisciplinares, como el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), o, incluso, en algunos más específicos de la Universidad de Sevilla, como el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis.

Estos son algunos de ellos, los que en su momento prestaron sus testimonios a EL ESPAÑOL de Sevilla:

1. Pacientes "inmunes" al VIH

Uno de los descubrimientos más relevantes a nivel sanitario que se han registrado durante el año 2024 en Sevilla fue mérito del grupo de trabajo que lideró el investigador Ezequiel Ruiz Mateos.

El avance de un estudio sevillano sobre el VIH: “Puede haber personas curadas sin saberlo”

El avance de un estudio sevillano sobre el VIH: “Puede haber personas curadas sin saberlo” Universidad de Sevilla

La investigación se desarrolló en el citado Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), y se publicó en el mes de abril, revelando que existen características en el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que podrían ser compatibles con su curación. Algo que, hasta ahora, nadie ha logrado.

Lo descubrieron examinado un grupo excepcional de personas que son capaces de controlar el virus. Los denominan "controladores de élite". El virus, explicó Ezequiel, no se les detecta en sangre y, por ende, no tienen que tomar el tratamiento antiretroviral (ART), el que se receta a la mayoría de las personas con esta patología.

El hallazgo fue muy relevante. "Lo que hemos visto es que el 70 por ciento de los que lo controlan, no tienen el virus completo dentro de la célula", afirmó Ezequiel. Solo tienen trozos de virus, por lo que "no tiene capacidad de replicarse"

Tienen, lo que él mismo llamó, "un perfil de curados", algo que no se había visto hasta entonces. 

Con esta línea de investigación, Ezequiel cree que se podrá "afinar más en los mecanismos inmunológicos" y "diferenciar entre unos pacientes y otros". Algo que redundaría en la posibilidad de "establecer tratamientos para ofrecer a las personas que no controlan el virus", concluyó.

2. El nuevo antibiótico frente a bacterias multirresistentes

Dos especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla colideraron en octubre un ensayo clínico sobre un nuevo antibiótico eficaz frente a bacterias multirresistentes en infecciones graves.

José Miguel Cisneros y María Jiménez, especialistas del Virgen del Rocío responsables del estudio

José Miguel Cisneros y María Jiménez, especialistas del Virgen del Rocío responsables del estudio

El ensayo se realizó en 87 países de todo el mundo, y una de las revistas científicas de mayor impacto en la comunidad, 'The Lancet Infectious Diseases', avaló con su publicación los resultados obtenidos con 'aztreonam-avibactam'.

El avance fue relevante porque el nuevo fármaco es muy activo contra unas bacterias comunes que causan infecciones graves y cuyas opciones de tratamiento disponibles son muy limitadas.

José Miguel Cisneros, director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital, lideró este proyecto junto a la cirujana Rosa María Jiménez Rodríguez

Él explicó a este periódico su preocupación ante la resistencia que las bacterias más comunes están desarrollando frente a los antibióticos disponibles. Un problema para el que sólo hay dos salidas.

Por un lado, reducir el consumo "a lo estrictamente necesario", y por otro, la investigación "de nuevos antibióticos" que sean efectivos frente a esas bacterias multirresistentes. Un campo en el que ya ha aportado su granito de arena. 

3. Órganos 3D que salvan vidas

El doctor Miguel Ángel Fernández es cirujano pediatra del Hospital Virgen del Rocío. En octubre coordinó una operación que salvó la vida de un bebé con una doble malformación en la traquea. Lo hicieron usando réplicas 3D impresas para mejorar la precisión de la intervención. 

Parte del equipo médico encargado de la operación, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Parte del equipo médico encargado de la operación, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

El paciente era un bebé de apenas un año de vida que había sido derivado desde un hospital de Portugal. Padecía un "estrechamiento de la tráquea congénito asociado a una malformación de la arteria pulmonar izquierda" del corazón, según detalló el equipo de médicos que lo trató en Sevilla. 

Para la operación, que resultó ser un éxito, se aplicaron modelos de simulación virtual e impresión 3D. Una combinación de técnicas que este centro desarrolla desde hace una década, detallan.

Pero, ¿para qué se hacen las copias 3D de los órganos? "Tener el modelo 3D impreso en la mano nos da una idea mucho más exacta de la magnitud del problema, y es un apoyo de cara también a la información que se da a las familias", explicó  en aquel momento el doctor Fernández a EL ESPAÑOL de Sevilla.

Para estas impresiones se pueden utilizar "diferentes materiales, algunos elásticos", para "poder manipular y simular la cirugía, cortar, coser, y ver cómo va a quedar" el órgano. Este trabajo previo posibilita, explicó el médico, "reducir los tiempos" de la operación.

Estas impresiones "son un calco" de lo que luego van a encontrarse en el quirófano. De modo que el proceso se hace más "ágil y dinámico"

4. "Recuperar" antibióticos de los años 70

Una de las líneas de trabajo que lidera el investigador sevillano Jesús Rodríguez Baño consiste en recuperar antibióticos "abandonados" del pasado siglo XX para darles una nueva vida útil.

Jesús Rodríguez Baño, investigador de la US y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Jesús Rodríguez Baño, investigador de la US y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Su campo académico es la medicina, y su especialidad, el tratamiento de las infecciones. De hecho, es el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. También es catedrático de la Universidad Hispalense.

Junto a la bioquímica Cecilia Gotor fue incluido el pasado año 2024, gracias a este y otros estudios, en la clasificación 'Highly Cited Researchers' (Investigadores Más Citados) de la revista americana Clarivate. Se trata de la lista académica más prestigiosa del mundo actualmente.

En conversación con esta periódico, Baño coincidió con Cisneros en afirmar que "hay pocos nuevos antibióticos". Además, según este especialista, a la industria farmacéutica "no le interesa mucho investigarlos porque tienen una serie de intereses económicos".

Ante esta situación, Baño investigó y se dio cuenta de que hay antibióticos antiguos, descubiertos en los años setenta del siglo pasado que funcionan. Al aparecer "otros más modernos, no se llegaron a desarrollar nunca del todo", explicó.

"Pero ahí están, abandonados". Así, él y su equipo de investigación están, todavía hoy, "rescatando unos antibióticos que se olvidaron, pero que en el laboratorio son efectivos frente a las llamadas bacterias resistentes

5. Predecir recaídas en niños con cáncer 

A mediados de diciembre, antes de acabar el año, se publicó la tesis doctoral de un investigador alicantino afincado en Sevilla que logró predecir recaídas en niños con cáncer del Hospital Virgen del Rocío.

Elías Gómez, investigador de la US y residente en el Hospital Virgen del Rocío

Elías Gómez, investigador de la US y residente en el Hospital Virgen del Rocío Elías Gómez

Elías Gomis Sellés (1995) publicó una tesis doctoral clave para el futuro de estos niños. En concreto, el trabajo desarrollado por Elías ayudará niños que padecen neuroblastoma, uno de los tipos más frecuentes de cáncer infantil.

Sellés es un alicantino que se ha formado en la Universidad de Sevilla. Con tan sólo 29 años, después de pasar "cuatro años estupendos" como residente en el servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío, publicó una tesis doctoral que le ha valido una 'Mención Doctorado Internacional' en el Departamento de Farmacología de la Hispalense.

Su investigación ha logrado relacionar un descenso superior al 50% en el recuento de linfocitos -un tipo de glóbulos blancos de la sangre- tras el tratamiento de radioterapia con un aumento significativo en el riesgo de padecer una recaída.

El éxito fue doble, ya que también se relaciona al riesgo de fallecer durante el seguimiento de la enfermedad.

Este avance ha sido tan relevante que el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen del Rocío, José Luis López Guerra -tutor de la tesis y con quien Elías trabajó como residente-, incorporará a partir de enero los resultados de la investigación a la práctica clínica diaria.

k