![Manuel Domínguez, cirujano del Hospital Macarena extirpando un tumor con gafas de realidad virtual](https://s1.elespanol.com/2025/01/27/sevilla/salud/919668811_252643314_1024x576.jpg)
Manuel Domínguez, cirujano del Hospital Macarena extirpando un tumor con gafas de realidad virtual Sevilla
El primer cirujano español en extirpar un tumor con gafas de realidad virtual está en Sevilla: "Se usa en casos muy complejos"
El residente Manuel Domínguez y el jefe del servicio de Cirujía Maxilofacial del Macarena, Francisco Mayorga son los responsables este nuevo hito.
Más información: Manuel, el 'sabio' español de la fusión nuclear, a un paso de "crear un pequeño Sol" de energía limpia en Sevilla
El Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen Macarena de Sevilla realizó el pasado lunes una intervención quirúrgica de cabeza y cuello utilizando unas gafas de realidad aumentada similar a las que se usan para jugar a videojuegos.
El dispositivo, que pueden utilizar sólo los especialistas sanitarios de este centro que dispongan de la suficiente experiencia, aplica la Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías de imagen, como TAC de alta resolución e imágenes 3D, que sirven de ayuda para realizar las operaciones.
Vídeo de la cirugía realizada por Manuel Domínguez, del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Macarena, en Sevilla
Los resultados de la operación demostraron, de hecho, que esta nueva herramienta aumenta la precisión y eficacia quirúrgica, incrementando la seguridad y comodidad del paciente al acortar su periodo de recuperación y su estancia hospitalaria.
Así lo afirma el jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen Macarena, Francisco Mayorga, en conversación con este periódico, quien asegura además que ha sido la primera vez que se ha usado esta nueva tecnología en una intervención quirúrgica en España.
"Son unas gafas HoloLens de Microsoft", afirma. "Te permiten operar y, al mismo tiempo, disponer de toda la información que tengas del paciente: todos los modelos 3D que hayamos reconstruido previamente, todos los ensayos preoperatorios, y todas las guías de corte". Incluso, añade, "en las gafas tenemos el resultado de la propia cirugía".
Un sistema autónomo
Toda esa información es la que el cirujano puede ver en el mismo momento de la intervención. En este caso, el cirujano encargado de operar al paciente fue Manuel Domínguez, actual residente del Hospital y "cerebro" de este proyecto, según Mayorga.
Él mismo explica a EL ESPAÑOL que las imágenes y la información que muestran las gafas se pueden manejar de manera autónoma por cada cirujano. "Es un sistema que puede habilitar incluso salas comunes para compartir información con compañeros", afirma, "pero cada gafa tiene la información que tú quieres que se vea".
Además, "la manejas a tu antojo", añade Domínguez. "No hay ninguna sala de control, el propio cirujano pone las imágenes y la información donde él quiere, para que permita operar y no le sea molesto".
Detalle de la información que muestran las gafas VR del Hospital Macarena
Toda esa información 3D que se proyecta en las gafas, continúa exponiendo Mayorga, "se hace antes de la operación, con pruebas al paciente, una vez que se indica la cirugía y tenemos claro lo que tenemos que hacer".
Se necesita para ello "mantener una reunión previa con los ingenieros" que han adaptado y desarrollado estas nuevas tecnologías al servicio del avance quirúrgico y la práctica clínica. En este caso, con los ingenieros del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).
"Esta planificación debe hacerse unas semanas antes de la intervención", aclara Mayorga, porque "casi siempre hay que fabricar unos implantes de titanio que se le ponen al paciente una vez que se extirpa el tumor".
Pacientes oncológicos
Y es que, al menos de momento, la aplicación de esta tecnología está señalada para el tratamiento de los pacientes oncológicos. "Para las recepciones de mandíbulas, o del maxilar superior".
No obstante, señala el jefe de este servicio del Macarena, "nuestra idea es ampliarla a otros campos: a la traumatología compleja del esqueleto de la cara y a la cirugía de las malformaciones craneofaciales".
Ahora mismo, apunta, "ya hemos realizado un caso, pero tenemos planificados algunos más". Todos ellos, recuerda, son oncológicos. Aunque esto no quiere decir que sólo se vaya a aplicar en este tipo de enfermedad.
"Se trata de una herramienta para utilizar en casos muy complejos", explica Domínguez. "En los que se requiere más información que en otros más simples". Estas gafas serán óptimas, por tanto, "para cualquier caso o enfermedad que requiera de esa información" extra.
De hecho, este cirujano prevé que, "en un futuro más o menos cercano", sea utilizado en "prácticamente todas las áreas de la medicina, principalmente las quirúrgicas".
"Ahora se ha visto el resultado final", apunta Domínguez, "pero tanto el doctor Mayorga, yo y el resto del equipo llevamos casi dos años preparando este proceso, aprendiendo y haciendo pruebas".
En ese sentido, este servicio del Hospital Macarena es consciente de que serán, "a corto plazo", punta de lanza de esta herramienta, pero anuncian que "rápidamente se extenderá a otro tipo de servicios".