El Virgen del Rocío acoge una reunión europea para conectar datos sanitarios

El Virgen del Rocío acoge una reunión europea para conectar datos sanitarios

Salud

"Primer paso" en el Virgen del Rocío para implantar IA en las UCI y "entrenarla" con historias médicas de toda Europa

Este hospital ha acogido a médicos intesivistas para iniciar un proyecto que usará sistemas con información compartida entre centros de la UE.

Más informaciónEl primer cirujano español en extirpar un tumor con gafas de realidad virtual está en Sevilla: "Se usa en casos muy complejos"

Publicada

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla acogió el pasado lunes una reunión de expertos de toda la Unión Europea para, entre otros asuntos, comenzar a desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial que conecten las distintas unidades de cuidados intensivos (UCI).

Hace ahora cinco años, la pandemia del Covid-19 evidenció la necesidad de que la Unión Europea sentara las bases de un espacio sanitario común para la prevención y gestión de desastres similares.

En base a esta necesidad, el citado centro sevillano ha sido el anfitrión de una reunión para la puesta en marcha de un pionero proyecto europeo sanitario. Se trata de 'Indicate', y está diseñado para mejorar el acceso e intercambio de datos entre centros sanitarios de distintos países de la Unión. 

La sede de esta primera cita ha sido el Hospital Universitario Virgen del RocíoDurante dos días -del pasado lunes al martes- asistieron a este centro un total de 64 médicos intensivistas de hospitales de toda Europa. Cada uno con un rol relevante de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva.

Por el momento, este proyecto está pensado para conectar los datos de las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los distintos centros sanitarios europeos.

No obstante, tal y como reconoce Carlos Parra, investigador de Informática Médica y uno de los representantes del hospital sevillano en la reunión, puede ser "el primer paso" para alcanzar un sistema de datos sanitarios común y europeo.

"De hecho, este tipo de proyectos", señala, "vienen a desarrollar piezas que van marcando el camino" para que pueda implementarse, finalmente, "toda la tecnología que requiere" la recién aprobada Ley Europea de Espacio de Datos de Salud.

Una ley que debe ser ahora firmada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. A partir de entonces, habrá un "plazo de tres años" para que esté disponible el primer espacio común de datos de la UE "para uso primario".  

Carlos ha sido, junto a Charo Maya, jefa del servicio de UCI, la representación del Virgen del Rocío en esta primera reunión del proyecto 'Indicate', pero el coordinador general del mismo es el hospital "Erasmus Medical Center de Róterdam". 

Sin embargo, todo ha arrancado en Sevilla. "Nos propusieron hacerlo aquí y entre todos decidimos que era más interesante", afirma Carlos. 

Modelos IA en las UCI

Uno de los objetivos principales de 'Indicate' será sentar las bases para el entrenamiento y la puesta en práctica de modelos de IA en las UCI, apoyando aplicaciones en medicina personalizada, comparación de datos entre UCI y preparación para desastres.

"La Comisión Europea viene financiando este tipo de proyectos desde hace tiempo", explica Carlos a este periódico. "Y lo que se intenta es que un conjunto de hospitales europeos analicen y compartan datos de sus historias clínicas de manera federada".

Esos datos, aclara Carlos, "no se envían a una nube concreta" ni "salen de su sede", algo que está vedado por la Ley de Protección de Datos de la UE, sino que "el algoritmo se dirige a cada hospital y hace el análisis de esos datos de manera separada". Así, apunta, "se entrena" a la IA.

Un lenguaje común

No obstante, para que la cooperación entre hospitales sea efectiva y los sistemas IA logren alcanzar conclusiones similares tras analizar estos datos, se debe adecuar una suerte de "lenguaje común".

Esto es porque "la historia clínica en cada país de Europa es diferente, así como el modelo de datos". Ponerlos en común y que concuerden a la hora de afrontar situaciones graves o difíciles es "el gran reto" de este proyecto, reconoce Carlos.

Y pone un ejemplo: "Si yo mido el sodio utilizando unidades de medida distintas a las que usan en otro hospital, no pueden realizarse luego análisis conjuntos de esos datos".

Este proyecto, en definitiva, destaca el interés "de compartir datos de medicina intensiva, de UCI".

Es posible, advierte, "que en un futuro puedas entrar a una UCI en Róterdam" y poder acceder desde allí a tu historia clínica, pero 'Indicate' "está dirigido a la investigación y la compartición de datos entre profesionales sanitarios".

Todo para "ayudar a la toma de decisiones en base a casos similares a los que hemos tenido aquí o en otros centros europeos".