El misterio de El Buen Fin, en su salida el pasado Miércoles Santo.

El misterio de El Buen Fin, en su salida el pasado Miércoles Santo. Pablo Lastrucci

Semana Santa

El Consejo de Cofradías aprueba el orden de la Semana Santa: estos son los cambios que se esperan para 2025

El Miércoles Santo concentra la mayoría de novedades en busca del "equilibrio" entre hermandades. Hay un plan diferente para 2026 y una propuesta para 2027.

Más información: Revolución digital en la Semana Santa: una aplicación permitirá a los capataces controlar sus "alineaciones" de costaleros

Miguel Arco
Sevilla
Publicada
Actualizada

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha aprobado en su Junta de la Sección de Penitencia la configuración definitiva de la Semana Santa 2025. Trae cambios para la mitad de sus jornadas, aunque los más llamativos se concentran el Miércoles Santo, donde se ha cerrado un plan hasta 2027.

En cualquier caso, los detalles definitivos y los recorridos que no afecten a otras hermandades no están cerrados y serán trabajados por los diputados mayores de gobierno de las cofradías. Contarán con la colaboración del delegado de cada jornada.

Indican desde el Consejo de Cofradías que la mayoría de decisiones se han tomado por "unanimidad entre las hermandades". Sin embargo, ha prevalecido la decisión de la Junta de Sección de Penitencia en los casos donde no se ha podido llegar a acuerdos.

Las novedades comenzarán desde el Viernes de Dolores, ya que Bendición y Esperanza, la hermandad del Polígono Sur, saldrá por primera vez con nazarenos. Realizará estación de penitencia a la Parroquia de Santa Genoveva

Es en el Miércoles Santo donde hay más cambios. El Consejo ha fijado un plan para 2026 y una propuesta para el año 2027. "Se hace para que el esfuerzo de las cofradías del Miércoles Santo resulte más equilibrado", dicen.

Intercambio entre La Sed y el Buen Fin

La novedad para el 2025 es que el Buen Fin y la Sed intercambian sus posiciones. El orden sería así: Carmen, Sed, Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada, Baratillo, Panaderos, Siete Palabras y Cristo de Burgos.

Otro de los cambios es que la hermandad de las Siete Palabras regresará por Hernando Colón en lugar de por la Avenida de la Constitución y hacer un rodeo por la Plaza del Triunfo y Fray Ceferino González para dar tiempo al Cristo de Burgos. Es lo que estaba previsto en 2024.

En el 2026, Buen Fin y La Sed volverían a intercambiar las posiciones. Lo mismo sucederá con las Siete Palabras y el Cristo de Burgos. Se instaurará el siguiente orden: Carmen, Buen Fin, Sed, San Bernardo, La Lanzada, Baratillo, Panaderos, Cristo de Burgos y Siete Palabras.

Por su parte, el 2027 no está cerrado, pero existe una propuesta que debe ser ratificada por la Junta Superior que se elija en junio de 2026. Las cofradías se distribuirían del siguiente modo: El Carmen, La Sed, San Bernardo, El Buen Fin, La Lanzada, Las Siete Palabras, El Cristo de Burgos, El Baratillo y los Panaderos.

Jueves Santo

El Jueves Santo seguirá la misma configuración del 2024, la cual no pudo ser probada por la lluvia. No obstante, el traslado de Las Cigarreras a Los Terceros ha obligado a establecer puntos de control horario para que no afecte a La Exaltación, que sale prácticamente desde la misma calle.

Se volverá, por tanto, a su orden más histórico, el que más se repitió en anteriores años, pero que fue cambiado en 2023 sin convencer a las hermandades. La decisión ha sido unánime. La sucesión será la siguiente: Los Negritos, la Exaltación, las Cigarreras, Montesión, la Quinta Angustia, el Valle y Pasión.

Por su parte, el nuevo recorrido de Las Cigarreras también es oficial: Sol, Plaza de los Terceros, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Imagen, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Paseo Catalina de Ribera, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros y Sol.

Cambios no estrenados por la lluvia

Mientras, el Domingo de Ramos y el Martes Santo también repetirán la configuración del 2024, debido a que no se probaron por la lluvia.

El Domingo de Ramos será así: La Borriquita, Jesús Despojado, La Hiniesta, La Paz, La Cena, San Roque, La Amargura, la Estrella y el Amor.

Por su parte, el Martes Santo queda de la siguiente manera: El Cerro, San Benito, el Dulce Nombre, la Candelaria, San Esteban, los Javieres, los Estudiantes y Santa Cruz

Mientras, Lunes Santo, Madrugada, Viernes Santo y Sábado Santo mantienen las configuraciones de 2024, las cuales ya fueron estrenadas en años anteriores.