Imagen de la receta.

Imagen de la receta. E.E. Sevilla

Gastronomía

El plato típico de las abuelas andaluzas que triunfa en invierno: rico en proteína, fácil de hacer y listo en dos pasos

Es una de las recetas de aprovechamiento más cocinadas y que se adapta a todos los gustos.

Más información: La calentería con más "solera" de Sevilla: tiene más de 60 años y es famosa por la textura y el sabor de los churros

Sevilla
Publicada
Actualizada

Si por algo es famosa Andalucía -además de por la cantidad de lugares con encanto y las tradiciones que conservan en ella- es por la rica gastronomía que tiene.

La comunidad del sur de España es conocida por los manjares que se pueden degustar en ella. Esta es una de las razones por la que el territorio es visitado por miles de turistas a lo largo del año.

Ahora, con las temperaturas rondando los 10 grados y las lluvias muy presentes durante la mayoría de días, a muy pocos les apetece una ensalada o un salmorejo fresquito. Son las recetas contundentes, bien cargadas de proteínas y que hacen entrar al cuerpo en calor las que triunfan.

Tanto en los bares como en los salones de las casas se despachan durante los meses de invierno guisos y menús con la cuchara como protagonista. El recetario andaluz está repleto de estos platos que revitalizan a cualquiera. Algunos de ellos son los garbanzos con espinacas, las papas con choco o la sopa de tomate.

Pero, intentando 'aprovechar' todo lo del plato y que no se desperdicie nada, surgen manjares como las croquetas. Estas están hechas con la carne sobrante del puchero. Sin embargo, estas famosas frituras tienen una ardua competidora: la ropa vieja.

Esta es una receta conocida en toda Andalucía y que tanto las abuelas como las generaciones más jóvenes tienen muy presente en invierno. La razón es que el principal ingrediente, la carne, es la que se utiliza en el puchero. Por este motivo, los días de frío son los que más acompañan a cocinar este suculento plato.

Con muy pocos ingredientes

Se trata de una de las recetas de aprovechamiento más cocinadas y que está repleta de proteínas. En cuanto a ingredientes, la lista de los que se necesitan no es muy extensa. Esta está compuesta por dos dientes de ajo, una cebolla, la carne sobrante del guiso, sal y aceite de oliva. 

Al contrario de lo que pueda parecer, los pasos a seguir para su preparación son muy sencillos y rápidos de hacer. Por lo que el almuerzo puede estar listo en escasos 20 minutos. 

  • Primer paso: pochar la cebolla y los ajos picados en una sartén hasta que queden dorados. 
  • Segundo paso: Una vez que ya estén listos tanto la cebolla como los ajos, se debe añadir la carne -previamente desmenuzada- al fuego. Para que todo se cocine mejor y más rápido, es preferible subir la potencia.

Como el libro de los gustos está en blanco, cada cocinero adapta la receta a los suyos. Por este motivo, hay quienes se decantan por echarle tomate frito y darle un toque más potente o añadir algunos garbanzos o un huevo. Además, una de las mejores formas de acompañar dicho menú es con una contundente ración de patatas fritas.

En definitiva, la ropa vieja se consagra como una de las recetas perfectas para entrar en calor durante los días de invierno. Se alza como una de las mejores opciones para aquellos que quieren un menú rico en proteínas, fácil de hacer y listo en muy poco tiempo.