Imagen de una abuela cocinando.

Imagen de una abuela cocinando. E.E. Sevilla

Gastronomía

Mi abuela andaluza y el chef Arguiñano coinciden: el truco infalible para añadir más sabor a todas las recetas

Se trata de un paso muy sencillo, con pocos ingredientes y que se hace en menos de cinco minutos.

Más información: El paraíso para los amantes de las carnes a la brasa en Sevilla: puedes comer sin límites por menos de 15 euros

Sevilla
Publicada

La gastronomía española destaca por ser una de las mejores de todo el mundo. La variedad de recetas que se cocinan la coronan como una de las dietas más completas y ricas en nutrientes y proteínas que existe.

Cada casa adapta los menús a sus propios gustos y van adoptando las formas de elaboración de los más experimentados en los fogones. La idea de que nadie cocina como lo hacen las abuelas es algo muy arraigado en el territorio.

Las más veteranas en la cocina marcan todos y cada uno de los pasos que hay que seguir para que el resultado quede de rechupete.

Unas hojitas de hierbabuena en el puchero o un buen sofrito para el arroz son dos de los mandamientos en el recetario sevillano. Ahora, uno de los maestros culinarios por excelencia ha compartido el truco infalible para que todas las comidas queden de muerte. Un paso que -para sorpresa de nadie- no se saltan las abuelas andaluzas.

El cocinero vasco, Karlos Arguiñano, una de las caras de la televisión española más conocidas, hace rugir tripas cada mediodía. Y es que de su programa de cocina salen recetas que no dejan indiferente a nadie.

El paso que no puede faltar

¿En qué coinciden las abuelas andaluzas con el chef Arguiñano? Estos maestros de la cocina ponen el foco en el 'majao'. Una pasta de elaboración muy fácil y rápida que potencia el sabor de los platos y hace que todo el que los pruebe no pueda resistirse a repetir.

Aunque el origen de esta receta es árabe, la realidad es que su uso se ha extendido por muchas partes de España. Por ejemplo, los vecinos de Castilla-La Mancha lo utilizan para intensificar el sabor de los guisos de caza mientras que los canarios se lo echan a las salsas como el mojo picón. 

Hacer el 'majao' con esmero se ha convertido en el paso indispensable si lo que se pretende es quedar como un verdadero maestro gastronómico y digno merecedor de tener un hueco en la guía Michelín. La preparación de esta receta es muy fácil y se consigue en poco tiempo.

La lista de los ingredientes necesarios destaca por ser corta y estar al alcance de cualquiera. Concretamente, para hacer la mezcla se necesitan ajos, sal, perejil o cilantro, pimentón, aceite de oliva, vino blanco, vinagre, sal y pan frito o tostado.

Dónde echarlo

Además, si fácil es hacerse con la ingredientes, más sencillo es aún elaborar la masa. Lo único que hay que hacer para conseguir la mezcla perfecta es verter todos estos ingredientes en un mortero y removerlo todo hasta que quede la textura que se desee.

Cualquier plato es bueno para acompañarlo del 'majao'. No obstante, hay algunas recetas que casan con esta masa más que otras. El sabor de los guisos y estofados de carne, pescado o legumbres se potencia con la compañía de la mencionada mezcla.

En el caso de las sopas y cremas, lo idóneo es echarlo en el plato para que -con el calor- se vaya disolviendo e impregnando de sabor.

Que las abuelas andaluzas hacen verdaderas obras de arte durante sus ratitos entre fogones es algo que a nadie coge por sorpresa.

Pero, si a la merecida fama que estas veteranas tienen se suma que comparten truco con uno de los cocineros españoles más prestigiosos, todo apunta a que cada vez que se emplee el 'majao' en los platos, se conseguirán auténticos manjares culinarios.