En Twitter ya se ha convertido en una tradición más: si no te has burlado del estafador que ha intentado timarte en WhatsApp eres un pringado. Prácticamente a diario se ven capturas de pantalla con hilarantes conversaciones con amigos, compañeros de estudios e incluso primos lejanos que reaparecen como por arte de magia, con palabras ciertamente cariñosas, pidiendo que les hagas algún tipo de trámite que acabará con parte del dinero que tienes en la cuenta, por supuesto. 

"¡Hola! ¿Sabes quién soy? Adivina". Este es uno de los comienzos más habituales en este tipo de maniobras que, por fortuna, cada vez son más conocidas y, en consecuencia, menos efectivas. Contestes lo que contestes, te dirán: "has acertado, y estoy en un problema, necesito tu ayuda". A partir de aquí las estrategias de estos estafadores son variadas, pero una de las más habituales es la presencia de un problema con el equipaje, pidiendo una transferencia para solucionarlo y prometiendo devolver el dinero después de encontrarla.

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha advertido en varias ocasiones sobre estos fraudes, que se propagan también por Twitter, Facebook o Messenger, usando la fórmula del familiar que viene camino de España y pierde el vuelo, pero sus maletas sí han embarcado y están llegando a nuestro país. En este punto, piden una cantidad de dinero solicitando que ponga como concepto de la transferencia "costes de aduana" para que le puedan enviar su equipaje. No obstante, también hay otras variantes, como la que han intentado colarle a nuestro protagonista.

"Ya estamos al tanto"

Una de las últimas repuestas al timo que se ha hecho viral en Twitter nos llega desde Argentina, en boca de Pablo Manuel, que ha tenido una réplica maravillosa: "Pablo, querido, ¿te puedo molestar con un favor? Necesito realizar una transferencia y no me deja entrar al home banking, ¿la podrás hacer vos y más tarde te reintegro?", le pregunta el estafador haciéndose pasar por su amigo y pidiendo una cantidad de dinero.

El tuitero, accediendo al trato a sabiendas, le pide los datos bancarios, le dice que va a realizar la transferencia y que le enviará el comprobante al finalizar la operación. Así, al cabo de unos minutos le envía un PDF al timador en el que, al abrirlo, se puede leer: "Ladrón, hijo de puta. Ponete a trabajar. Ya estamos todos al tanto de la estafa".

La épica respuesta de Pablo Manuel ha superado con creces las 50.000 reacciones provocando una ovación en la red social. Es importante añadir también, por si alguien no es tan astuto, desconoce el timo y cae en la trampa, que las entidades bancarias no suelen hacerse cargo. Por eso, la OSI invita a hacer comprobaciones sobre la identidad de quien nos habla, verificarlo en caso de suplantación de personalidad y contactar con la empresa implicada en el tema, como el banco o la aerolínea.

La Policía insiste en que hay que denunciar rápidamente si se ha caído en la estafa, recopilando todas las pruebas de la conversación con el timador y sus números de contacto. También es importante hablar con nuestra entidad bancaria para cancelar la transferencia lo antes posible y comunicarnos también con la plataforma desde donde nos han hablado para advertir de lo sucedido y que bloqueen su número o perfil.

Noticias relacionadas