La criminalidad creció en España durante el primer trimestre de 2023. En concreto, la delincuencia subía un 7,2% en el país, según los datos del Ministerio del Interior. Entre enero y marzo los homicidios se han elevado un 13,5%, que suponen 84 frente a los 74 que se realizaron en el mismo periodo de 2022.

Además, los delitos contra la libertad sexual han superado los 3.000, lo que supone un aumento hasta el 16,9%. Los secuestros en España también han subido durante este periodo de tiempo y es que en 2023 han pasado de 13 a 34 con respecto al mismo periodo en 2022.

No quiere decir esto que España sea un país inseguro: al revés, es de los más seguros del planeta. Según un listado de The Economist, ocupa la posición número 23 del ranking global. Y el número 16 de Europa. Su capital, Madrid, es la tercera ciudad más segura de Europa y la 12ª del mundo. Hay otras regiones, sin embargo, que han incrementado sus cifras de criminalidad, con municipios encabezando las estadísticas.

¿Cuál es la ciudad de España con más criminalidad?

La criminalidad en España es de 480.960 delitos, de los 588.785 delitos que se han cometido en total. Los delitos que están incluidos en la criminalidad nacional son los de hurto, homicidios, tráfico de drogas, secuestros, agresión sexual o lesiones.

En este sentido, la criminalidad ha aumentado en la Región de Murcia, donde se han producido un 14,5% más. Duplica la media nacional, que es de un 7,2%. Estos datos suponen un aumento desde los 16.817 hasta 18.110 crímenes con respecto a los primeros meses del año pasado. 

[La criminalidad crece en Cataluña un 57% más que en el conjunto de España]

El Ministerio del Interior también ha ofrecido los datos de la ciudad en la que más aumentado la criminalidad. Se trata de El Prat de Llobregat, una ciudad de 64.000 habitantes de Cataluña.

En este lugar, la criminalidad ha aumentado un 16,5% mientras se han producido 86,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. 

[Los municipios de Castilla y León en los que más ha crecido la criminalidad]

Para calcular el índice de porcentaje de criminalidad de este año se tiene en cuenta varios factores en los que influye la población. De este modo, siempre habrá una criminalidad mayor en las ciudades que en los pueblos debido a la densidad de la población.

En Cataluña ha aumentado la tasa de criminalidad. Durante el primer trimestre de 2023, se registraron 120.516 infracciones penales. En este sentido, los homicidios o asesinados de los delitos han elevado su índice en el mismo periodo de 2022. 

Crece la criminalidad en varias comunidades autónomas

La criminalidad ha aumentado en varias comunidades autónomas. La región en la que más ha subido esta cifra es en Murcia, con un 14,5%. Le siguen La Rioja con un 13,8%, la Comunidad Valenciana con un 12,2% y Cataluña con un 11,3%. Asimismo, los delitos también han aumentado en Andalucía, Baleares y Extremadura un 10%. 

En la Comunidad de Madrid, desde enero a marzo de 2023 se han cometido 103.456 delitos en toda la región, lo que supone un incremento de un 1,8%, con respecto al mismo tiempo en el año anterior.

Según los datos del Balance Trimestral de Criminalidad del Ministerio del Interior, los delitos penales son los que más han aumentado en la Comunidad de Madrid, en concreto, los asesinatos en grado de tentativa y los homicidios dolosos, que han crecido un 29,2%.

Sin embargo, la criminalidad ha descendido en Galicia, Cantabria y Castilla y León, con bajadas del 8,3%, 1,7% y 0,7%, respectivamente. Además, también se ha producido un descenso del 9,3% en Ceuta.