La Complutense y la Autónoma de Madrid son de las mejores universidades de España.

La Complutense y la Autónoma de Madrid son de las mejores universidades de España.

Sociedad

Cuatro universidades españolas están entre las 200 mejores del mundo, según el 'ranking' QS

La clasificación la encabeza, por 13ª edición consecutiva, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Las hispanas, al alza.

5 junio, 2024 19:00

La Universidad Complutense de Madrid, la Universitat de Barcelona, la Autónoma de Barcelona y la Autónoma de Madrid están entre las 200 mejores universidades del mundo, según el 'ranking' QS, elaborado por Quacquarelli Symonds. La clasificación está liderada una vez más por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la punta de lanza desde hace 13 años.

La clasificación evalúa a 1.500 universidades del mundo conforme a nueve criterios, de los que el mayor peso (un 30 %) lo tiene la reputación académica, aunque incluye otros factores como la empleabilidad, la reputación entre los empleadores o la sostenibilidad.

En el caso de España, el comunicado de QS destaca una mejora notable de los indicadores de empleabilidad: con 27 universidades que mejoran su reputación entre los empleadores, de las que destaca la Universidad Pontificia Comillas, que entra entre las 100 mejores del mundo en ese ámbito.

Las universidades catalanas lideran la investigación, con la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona a la cabeza de España en citas por facultad (otro de los factores que se miden para elaborar la clasificación).

La primera universidad española en esa clasificación, dada a conocer este pasado martes 4 de junio, es la Complutense de Madrid, en el puesto 164. Le siguen la Universitat de Barcelona (165), la Autónoma de Barcelona (175) y la Autónoma de Madrid (198).

Otras 11 entidades españolas se hacen un hueco entre las 500 primeras del mundo. Son la de Navarra (249), la Pompeu Fabra de Barcelona (265), la Carlos III de Madrid (285), la Politécnica de Madrid (321), la Politécnica de Cataluña (371), la de Granada (431), IE Universidad (435), Politécnica de València (436), Universitat de València (445), Universidad de Sevilla (462) y la Ramón Llull (466), que entra por primera vez en ese grupo.

En el ámbito de la colaboración internacional en investigación destacan la Universitat de Barcelona y la Universidad de Granada, que ocupan los puestos 44 y 52 en el 'ranking' mundial. En cambio, en el apartado de la sostenibilidad el informe señala que solo la Universitat de Barcelona está entre las 100 mejores del mundo.

La Complutense obtiene la mejor posición entre las universidades españolas en el indicador de resultados de empleo. Mide tanto la tasa de éxito cuando sus titulados consiguen un empleo como la reputación de sus titulados en la sociedad.

En cuanto a la reputación académica, ocupan los lugares más avanzados la Universitat de Barcelona (85), la Complutense de Madrid (98) y la Universitat Autónoma de Barcelona (105).

Por último, IE University destaca un lugar destacado como destino de estudiantes extranjeros (4) y de profesorado internacional (145).

Según recoge el comunicado, el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, ha declarado: "Las universidades españolas han progresado de forma impresionante este año en las métricas de empleabilidad, lo que pone de manifiesto que la comunidad empresarial reconoce cada vez más el valor que aportan sus graduados".