La geografía española cuenta con multitud de destinos en plena naturaleza que son auténticos paraísos, situados tanto en zonas montañosas como en costa. Sin embargo, el turismo de sol y playa es el favorito de los españoles y extranjeros que visitan cada año el país, especialmente en verano.

En los más de 8.000 kilómetros de costa que hay en España, existen lugares para todos los gustos, desde ciudades más populares, hasta las más desconocidas y poco masificadas. La Comunidad Valenciana posee algunos de los puntos más visitados por los turistas británicos. En concreto, existe uno que destaca especialmente por su gran belleza, tal y como señala el diario The Sun.

Se trata, nada más y nada menos, que de Jávea, municipio situado en la provincia de Alicante, a unos 130 kilómetros de su capital, y entre algunos de los destinos turísticos por excelencia de la Comunidad Valenciana, como Denia y Calpe. Con casi 30.000 habitantes, esta ciudad se ha convertido, en los últimos años, en uno de los destinos más de moda de España.

Playa de la Grava, Jávea.

The Sun, asiduo a publicar reportajes sobre viajes, ha incluido este destino entre sus recomendaciones para viajar en verano. En este sentido, el diario británico ha elegido Jávea por, entre otras razones, su clima. "Una escapada aquí es muy saludable porque la OMS reconoce que tiene uno de los mejores climas del mundo: soleado y suave todo el año, y con poca humedad".

Volar desde Reino Unido a España tiene un coste de alrededor de 60 euros con la compañía EasyJet, que vuela a Alicante desde ciudades como Glasgow, Gatwick, Bristol, Birmingham y Newcastle. En cuanto al alojamiento, indica The Sun, una estancia de siete noches en un hotel de cuatro estrellas para dos personas cuesta alrededor de 400 euros.

La Playa Arenal y el casco antiguo

El diario británico destaca que la ciudad se divide en tres zonas principales: el puerto, la Playa Arenal y el casco antiguo, "lleno de callejuelas medievales". En el centro, The Sun recomienda visitar la iglesia gótica de San Bartolomé, "una joya del siglo XV plagada de agujeros de bala que datan de la Guerra Civil española", señala.

En el casco antiguo también se puede visitar el mercado de Abastos o el Ayuntamiento, del siglo XVIII y edificado sobre un antiguo cementerio medieval. Por esta zona, el visitante podrá encontrar numerosos bares de tapas. Entre todos los locales, destaca el diario, se encuentra La Taberna de Jávea.

Playa el Arenal, en Jávea. Ayuntamiento de Jávea

Jávea destaca por sus impresionantes playas de agua cristalina. De entre todas, The Sun destaca una: El Arenal. "Con bandera azul, es inmensa y dorada, y es todo lo que necesita para mantener contenta a la familia", señala el periodista, que indica que es posible alquilar kayaks, tablas de paddle surf y patines a pedales, además de redes de voleibol, zonas de juegos para los niños y una pista de obstáculos hinchable y flotante.

En cuanto al puerto de la ciudad, lo define como un lugar "animado", en el que se subastan a primera hora de la mañana pescados frescos de la zona, como lubinas y sargos. El producto se sirve más tarde en algunos restaurantes de la ciudad. Entre todos los restaurantes, menciona Es tapa ti Jávea, para probar el pulpo asado y patatas bravas, y La Perla de Jávea, para comer besugo con vistas a la bahía.

The Sun recomienda practicar senderismo en el Parque Natural del Montgó y así "contemplar a vista de pájaro la belleza costera" del municipio alicantino. Este paraje está situado entre Jávea y Denia. Su pico más alto tiene una altura de 753 metros, pero lo que hace especial al parque es su proximidad a la costa. Para visitarlo es posible hacer varias rutas.

El diario británico destaca en su artículo también el ambiente "despreocupado" de la ciudad por la noche, con "veraneantes extranjeros codeándose con familias españolas de varias generaciones que se dan un festín de paella, mientras los niños se aventuran con seguridad después de cenar a jugar en la arena".