‘Clece Emplea’, un evento anual que ofrece empleo a colectivos desfavorecidos

Durante dos días, 45 técnicos de Selección ofrecieron 2.800 puestos de trabajo en todo el territorio nacional a personas en situación de vulnerabilidad.

En España, la tasa AROPE (porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social) se situó en un 26,5 % en 2023, frente al 26 % del año anterior. Ante este escenario, iniciativas como ‘Clece Emplea’ se convierten en una vía para que las personas provenientes de colectivos desfavorecidos en busca de un trabajo, puedan encontrar un puesto que se adapte a sus circunstancias. Durante los días 5 y 6 de junio, se celebró la tercera edición de este evento, dirigido principalmente a mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o personas en riesgo de exclusión social, en el que 45 técnicos de Selección de la compañía realizaron entrevistas de forma simultánea para cubrir 2.800 puestos de trabajo en toda España.

Este año, ‘Clece Emplea’ ha contado con una novedad, ya que ha organizado un proceso de selección híbrido. El centro de operaciones se estableció en Sevilla, donde una serie de técnicos realizaban entrevistas de forma online y otros lo hacían presencialmente. “Tenemos una herramienta informática propia, elaborada por nosotros, que hace posible que el currículum de la persona que va a ser entrevistada se integre dentro de esta herramienta con las aptitudes que nosotros estamos buscando para cada puesto”, explicaba Íñigo Camilleri, responsable de Selección de Clece. De esta manera, añadía, “los técnicos de Selección saben qué personas van a ir, a qué hora, qué día y cuántos candidatos hay en sala de espera. La parte de innovación y tecnología es muy importante”.

clece
clece

Íñigo Camilleri / Responsable de Selección de Clece

Cambiar vidas ‘in situ’

Las contrataciones presenciales resultaron ser todo un éxito. Se ofrecían 309 puestos de trabajo en la capital hispalense y sus alrededores para personas en riesgo de exclusión. La mitad de los candidatos que acudieron al Antiguo Espacio Turismo de Sevilla, situado en el Paseo Alcalde Marqués de Contadero (junto a la Torre del Oro), salieron de allí con la buena noticia de volver a incorporarse al mundo laboral.

Entre las afortunadas estaba María Virginia Sequeira. La joven realizó prácticas como auxiliar de mayores en la Fundación Randstad y ya ha conseguido su hueco en el mundo laboral gracias a esta entidad, que ha sido su guía para llegar hasta ‘Clece Emplea’. “He venido con muchas expectativas, pensando siempre en positivo, pero no me esperaba que hoy mismo me dijeran que ya estaba contratada, no me ha pasado nunca”, explicaba Sequeira. “Estoy agradecida a la empresa Clece, que ha tomado parte de mi historial y se ha enterado de todo lo que he pasado, y la verdad que estoy contentísima de trabajar con ellos”, reconocía emocionada.

Mayra Gaitán fue otra de las seleccionadas para el cuidado de personas mayores. “He estado intentando buscar trabajo en otras partes, también de prácticas, y no conseguía nada. Y ahora, al fin, sí”, cuenta. “Para este trabajo me dieron un curso introductorio para prepararme en la Fundación SAMU. Fueron ellos quienes me contaron que se celebraba esta feria de empleo”, concluye.

Entre los candidatos también hay muchas personas que, a pesar de tener una formación y una carrera profesional, ya no pueden dedicarse a lo que hacían antes. “Hay quienes vienen con una necesidad real de apoyo emocional y de orientación laboral. Y que esas personas tengan acceso a la entrevista ya es una subida de autoestima para ellas”, explicaba Carolina Fernández, quien tiene el cargo de coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional en la zona sur ,en la filial de Clece, Integra CEE, un centro especial de empleo cuya plantilla está formada por más de un 80 % de personas con discapacidad.

clece
clece

Mayra Gaitán y María Virginia Sequeira / Seleccionadas para el cuidado de personas mayores

clece

Carolina Fernández / Coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional en la zona sur de Integra CEE, la filial de Clece

Las entidades del Tercer Sector, primer paso en el camino hacia la inclusión laboral

’Clece Emplea’ no podría llevarse a cabo sin el apoyo de las cerca de 150 entidades que se encargan de la preselección de candidatos y que colaboran de forma habitual con Clece, como Cruz Roja, Fundación Adecco, Inserta Empleo, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano o Acción contra el Hambre.

Todas ellas tienen un papel fundamental en este proceso: observan cuál es el perfil de cada persona candidata y sus necesidades para después hacer una derivación a Clece y que puedan tener esa oportunidad de inserción laboral. “Son capaces de intermediar perfiles a los que de otra manera nosotros no podríamos acceder y porque preparan a los candidatos para que realmente puedan afrontar una entrevista y un puesto de trabajo con nosotros”, explicaba Camilleri.

“Hacemos un recorrido muy individualizado y que se adapta mucho al nivel que tiene cada persona o sus necesidades, pasando por diferentes fases hasta que vemos que realmente la persona tiene las competencias tanto profesionales como personales para poder desarrollar un trabajo. Cuando vemos que esa persona alcanza ese nivel de desarrollo personal y profesional, es cuando ya lo derivamos a las empresas para que tengan esa oportunidad de inserción”, contaba Antonio José Mengual, director territorial de Andalucía y Extremadura de la Fundación Don Bosco, entidad que trabaja por la inclusión y el desarrollo de la juventud vulnerable, especialmente de los jóvenes que no cursan estudios ni trabajan.

“Nosotros, solo como entidad, muy posiblemente podríamos generar pocas oportunidades para las personas. Al fin y al cabo, las empresas son las que ofrecen la última oportunidad para la contratación”, añadía Mengual.

Así, las entidades del Tercer Sector y Clece trabajan en conjunto meses antes de empezar con esta feria de empleo. Tal como explicaba Camilleri: “Les explicamos qué es lo que vamos a hacer, qué perfiles vamos a buscar y en qué cantidad”. De esta manera, todo queda coordinado para los días del evento.

En definitiva, ‘Clece Emplea’ se convierte en una vía pensada para que, cada año, más personas provenientes de colectivos desfavorecidos encuentren su oportunidad de volver a adentrarse en el mundo laboral, gracias a la estrecha colaboración con las entidades del Tercer Sector y al uso de tecnologías innovadoras.

clece
clece

Antonio José Mengual / Director territorial de Andalucía y Extremadura de la Fundación Don Bosco

clece
© EL LEÓN DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES S.A.