Publicada

El economista Daniel Lacalle ha publicado recientemente en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un comentario haciendo referencia a las recientes cifras de empleo. Datos que decían que febrero había sido el segundo mejor mes de empleo en los últimos 17 años.

Los datos mostraban que la Seguridad Social había adquirido 100.340 nuevos afiliados en el mes de febrero. Y el argumento era que la cifra de parados se había rebajado sustancialmente, dejando la cifra de desempleados en una de las más bajas en los últimos años.

Lacalle muestra en su comentario de X la tabla de datos del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) correspondientes al mes de febrero de 2025. Y subraya que hay un dato que se mantuvo "escondido".

Paro registrado 2.593.449
Con disposición limitada 372.549
Otros no ocupados (formación)/TEASS 200.532
Total paro efectivo 3.166.530
Registrados con relación laboral inactivos (fijos discontinuos y ertes) 859.000
Parados reales 4.025.530

Explica Lacalle que no se puede hablar de "récord de empleo alguno" cuando hay 859.000 "desocupados escondidos de la cifra de paro oficial". Cifra que, como puede verse en el cuadro, se refiere a fijos discontinuos y personas que están en 'ertes'.

Por otro lado, agrega que tampoco se tienen en cuenta las 900.000 personas que tienen pluriempleos, esto es, una persona con más de un trabajo.

Además de esto, el pluriempleo alcanzó también sus máximos históricos este año con al menos 95.000 personas que confiesan tener más de tres empleos para poder mantenerse.

Teniendo estos dos factores en cuenta, el economista hace hincapié en que, sin contar que es probable que haya varios puestos ocupados por una sola persona, y que hay un gran número de personas laboralmente inactivas, la cifra de 4.025.530 parados reales no es realmente objetiva.