Sanxenxo ya luce en sus arenales las 17 banderas que acreditan su óptimo estado en materia de seguridad y de calidad de las aguas. Previamente, se celebró el izado en la playa de Areas, una de las que más sufrió las inclemencias del tiempo y que obligaron a realizar una actuación en aras de recuperar el cauce del río, proteger la duna y devolver el perfil original a la playa. 

Telmo Martín, regidor local, junto a los ediles de Turismo y Seguridad Ciudadana -Juan Deza y Xoán Pérez, respectivamente- y los representantes del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo y de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, Alfonso Martínez y Dulcinea Aguín, participaron en la iniciativa. 

Al igual que en Areas, las banderas ondean en A Lapa, Agra, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, O Espiñeiro, A Lanzada, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, Panadeira, Paxariñas, Pragueira y Silgar. En todas ellas está activo el servicio de socorrismo, así como los baños y lavapies. 

Tal y como precisaron desde el Consistorio, Sanxenxo realiza cada año un importante esfuerzo económico para poder mantener estos distintivos de calidad y continuar siendo el municipio de España con más banderas azules: En torno a 1,2 millones de inversión en los arenales que, según las mismas fuentes, son positivos para el sector turístico, el "principal motor económico del municipio". Telmo Martín aseguró que, el de hoy, fue un acto "moi importante" que "enmarca o inicio da tempada estival". 

Como viene siendo habitual desde la pandemia, este año los baños se limpiarán cada hora y media y se supervisará el material en cada uno de ellos. Habrá disponible un teléfono para comunicar a través de Whatssap cualquier incidencia que detecten los usuarios.