Paseo marítimo y playa de Silgar en Sanxenxo.

Paseo marítimo y playa de Silgar en Sanxenxo.

Ofrecido por:

Galicia

Subida desmedida de los casos de covid-19 en Baiona y Sanxenxo tras el puente de San José

La incidencia acumulada a siete días en Sanxenxo ha pasado de 45 casos por cada 100.000 habitantes a más de 137 y en Baiona se ha evolucionado de 0 casos en siete días a una incidencia de 148 en apenas unos días

24 marzo, 2021 13:24

El comité clínico se reunió ayer para analizar la situación epidemiológica de los ayuntamientos gallegos y determinar en qué nivel de restricciones deben estar incluidos. La reunión acabó con la decisión de incluir a Beade y Maside (Ourense) en el nivel máximo de restricciones y subir de nivel a las localidades pontevedresas y populares destinos vacacionales de Sanxenxo y Baiona a nivel alto (acompañados de  Vilardevós, Ortigueira, Abegondo, Neda y O Saviñao).

En Galicia, el área sanitaria de A Coruña es la que tiene una mayor incidencia acumulada a 14 días (120 casos por cada 100.000 habitantes) y a siete días, pero aún así el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha asegurado en la rueda de prensa que ha tenido lugar este martes que "los datos de la pandemia son objetivamente razonables en Galicia" y concretó que "la incidencia acumulada se sitúa en valores inferiores a semanas anteriores". Dentro de este contexto, el comité clínico y las autoridades sanitarias gallegas han llamado a la "prudencia" y han puesto como ejemplo de advertencia de lo rápido que pueden variar los datos los casos de Sanxenxo y Baiona.

En este sentido, la doctora Durán del comité clínico explicó que la semana previa al puente de San José, Sanxenxo registraba una incidencia acumulada a siete días de 45 por cada 100.000 habitantes, que en la semana posterior se ha elevado hasta los 137, 8 casos. En el caso de Baiona, la situación que ha tenido lugar ha sido desgraciadamente similar, porque la semana del 15 de marzo esta zona no registraba casos de coronavirus ni a tres ni a siete días y solo dos en las dos últimas semanas, algo que ha cambiado bruscamente en pocos días, ya que Sanidade ha destacado que en esta localidad con fecha del 22 de marzo, la incidencia ha pasado a ser de 148 casos por cada 100.000 habitantes.

Buen tiempo y aumento de la movilidad en Galicia

Asimismo, este crecimiento de la incidencia y el empeoramiento de la situación epidemiológica, han sido motivados principalmente por la relajación de las restricciones decretadas por el gobierno autonómico, lo que conllevó a un aumento de la movilidad. Este aspecto es clave en ambas zonas porque son destinos vacaciones populares dentro de la comunidad y el buen tiempo del puente de San José ha invitado a centenares de gallegos a acudir de visita.

Ahora, al estar enmarcadas en el nivel alto de restricciones durante la Semana Santa, solo se permitirán reuniones de hasta seis personas no convivientes en exterior y cuatro en interior, las terrazas estarán abiertas hasta las 21:00 horas al 50% de aforo, estarán abiertas instalaciones deportivas (gimnasios, piscinas…) para que hasta cuatro personas no convivientes puedan realizar deporte en grupo con mascarilla y está permitida la movilidad con el resto de ayuntamientos gallegos, salvo con aquellos que se encuentren en nivel máximo (Beade y Maside).