El popular José Antonio Lorenzo, alcalde de Mondariz Balneario durante nada menos que 40 años, anunció el pasado mes de noviembre que no se presentaría como candidato a los próximos comicios. Un hecho que marcará profundamente las elecciones municipales del 28 de mayo en el Ayuntamiento más pequeño de toda la comunidad gallega, constituído como tal el 30 de noviembre de 1924 y ostentando desde entonces el título de "Muy Hospitalaria Villa", concedido por Alfonso XIII y el general Primo de Rivera.

La historia de este rincón de Galicia lo ha llevado, a pesar de su reducido tamaño, a posicionarse como una de las principales villas termales de Europa, por lo que su ubicación en el mapa es conocida mucho más allá de las fronteras de la región.

Con un turismo prolífico a lo largo de las décadas, este municipio de la provincia de Pontevedra ha recibido a numerosas figuras ilustres, atraídas por las propiedades de sus aguas, la naturaleza y la tranquilidad de un lugar con encanto, donde también la arquitectura se encuentra entre sus grandes atractivos. Sin embargo, los visitantes no serán los protagonistas del último domingo de este mes de mayo, en el que los vecinos vivirán una fiesta de la democracia donde la palabra reelección ya no tiene cabida, a pesar de haber alcanzado su anterior regidor 10 mayorías absolutas.

El legado de toda una vida

La corporación municipal, encabezada por Jose Antonio Lorenzo desde hace cuatro décadas, se compone de siete concejales. En las municipales de 2019, cuando la villa termal contaba con una población total de 644 habitantes, los votos de los electores dieron al Partido Popular cuatro representantes y tres al Bloque Nacionalista Galego (BNG).

El próximo domingo 28 de mayo están llamados a las urnas un total de 599 vecinos del municipio, que votarán en una única mesa situada en el único local electoral: el Concello. Según los últimos datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2022, Mondariz Balneario cuenta con un total de 680 habitantes.

Las papeletas de los populares contarán, este año electoral, con una nueva cabeza de lista que podría convertirse en la primera mujer de la historia en ocupar la alcaldía del municipio pontevedrés. Marisa Domínguez, vecina de Mondariz propuesta por el propio alcalde saliente, irá de número uno en la lista del Partido Popular.

José Antonio Lorenzo y Alfonso Rueda arropan a la nueva candidata a la alcaldía, Marisa Domínguez. PPdeG

Diplomada en relaciones laborales y con varios posgrados, la nueva candidata ha trabajado en el sector inmobiliario y en banca durante una gran parte de su trayectoria profesional, hasta que hace seis años decidió emprender en un negocio de hostelería en la villa termal, donde reside de forma permanente desde hace 12 años. Su buena relación con José Antonio Lorenzo, con quien asegura que tomaba café en numerosas ocasiones, llevó a que este le propusiera tomar el testigo en las siguientes elecciones, tras su jubilación. "Yo nunca había estado en política", asegura en una conversación con este medio.

Tras la propuesta de Lorenzo, Marisa Domínguez sostiene que tuvo que tomar una decisión importante en su vida ya que "a nivel personal supone un gran sacrificio porque le voy a tener que restar tiempo a mi familia, pero lo asumo con mucha ilusión. Soy una mujer de retos y cuando me ponen uno delante me lanzo como un Miura", cuenta.

Sobre este gran reto, y con un legado tan importante como el de su predecesor, Marisa es consciente de que "sustituirle son palabras mayores, pero él es muy generoso y coger ese testigo es un regalo". Domínguez se muestra, además, confiada con el equipo que ha formado: "es gente maravillosa con una ilusión y fuerza increíble. Con un equipo bueno no puedes fallar".

Como la misma candidata, la mayor parte de su lista no son perfiles políticos, sino profesionales muy pegados al municipio. El número dos de su lista, Carlos Abril, es el único con trayectoria política, con 16 años como concejal de la villa termal pontevedresa.

Jose Antonio Lorenzo: "Me voy feliz"

La confianza depositada por parte del histórico regidor de Mondariz Balneario es total y define a Domínguez como una mujer válida, trabajadora e inteligente a la que, asegura, "estaré siempre ayudando". Según cuenta Lorenzo a este periódico se va "feliz" y explica cómo durante todos estos años pudo cumplir su objetivo. "Mi padre me pidió que fuera alcalde cuando estaba todo en ruinas y conseguimos el objetivo, con el apoyo de Manolo Fraga, de Feijóo y del Partido, que este pueblo sea el mejor balneario de Europa".

El alcalde de la Muy Hospitalaria Villa asegura que esta hospitalidad es algo cultural entre sus habitantes, "nos lo enseñaron desde niños", y si algo hay que hacer de cara al futuro es seguir cuidándolo como hasta ahora y seguir siendo, cada vecino, guía turístico de cada visitante. "Ser amables con nuestros clientes y cuidarlo", sostiene. "Como dijo Pardo Bazán, Mondariz cura los estragos del pensamiento y los males de la civilización", sentencia el regidor.

Cuatro candidaturas

La corporación actual del municipio pontevedrés está formada por representantes del Partido Popular y del BNG, sin embargo, los vecinos de esta pequeña localidad gallega podrán elegir a cuatro candidatos en las próximas elecciones. Además de Marisa Domínguez y César Gil Bernárdez, actual concejal del grupo nacionalista, dos partidos más contarán con papeletas el 28M.

Así, Saidoiro por Mondariz Balneario, llevará de cabeza de lista a Xose Antonio Álvarez Rodríguez, y el grupo Independientes por Mondariz Balneario, cuenta como candidato a la alcaldía con Santiago Castrodeza Porto.

Aunque 40 años y 10 mayorías absolutas podrían hacer pensar que el Partido Popular seguirá al frente de la corporación, habrá que esperar al 28 de mayo para descubrir si la villa termal contará, por primera vez en su historia, con una alcaldesa al frente del Gobierno municipal.