Han pasado dos semanas desde que se le perdió la pista a María del Carmen Fernández Varela, vecina de Bueu (Pontevedra) y camarera en un buque del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La información sobre qué ha podido ocurrir es escasa y los familiares de la gallega, según han expuesto en un comunicado difundido a los medios de comunicación, están "indignados" ante la "total falta de comunicación" del CISC.

El portavoz de la familia, el abogado Diego Leis, afea que el organismo "nada ha manifestado al respecto" desde que María del Carmen Fernández desapareció cuando se encontraba a bordo del oceanográfico García del Cid en aguas de Valencia. La mujer dejó un escrito que, a ojos de la Guardia Civil, plantea la hipótesis de que se hubiera precipitado voluntariamente al mar.

Sin embargo, los familiares de la camarera aseguraron que ella estaba "bien". Otra de las aristas de las pesquisas es la denuncia por acoso sexual que María del Carmen presentó contra un compañero de trabajo y que quedó archivada en el año 2019. Con todo, la familia denuncia que se encuentran en una situación de "incertidumbre" sobre qué pudo haber ocurrido: "Ni se ha encontrado su cuerpo, ni se conocen las circunstancias de su desaparición ni de los hechos que acontecieron en el barco los días previos a la misma".

"Desconocemos si se aplicaron medidas o protocolos de prevención del acoso. Desconocemos los medios que el CSIC proporcionó para la búsqueda en el mar, cuando en otros casos de desapariciones movilizó abundantes medios, y desconocemos si durante la navegación se cumplieron o no las normativas sobre seguridad marítima", señalan.

A la espera del traslado de diligencias

Por otro lado, según expone el portavoz, los familiares no recibieron apoyo por parte del organismo ni de ninguna otra institución dependiente del Ministerio de Ciencia desde que se conoció la noticia de la desaparición, si bien el CISC declaraba hace días a Europa Press que estaba en contacto con la familia en todo momento, facilitándoles viajes, alojamiento y apoyo.

Además, continúan a la espera de recibir trasladado de las diligencias de la investigación, "con la intención de llegar hasta el final en la búsqueda de explicaciones y responsabilidades", ha sentenciado el abogado Diego Leis. Según ha informado a Europa Press, previsiblemente será el jueves cuando reciban la documentación, después de que las diligencias sean remitidas el Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia.

BNG pide información al Gobierno

Por su parte, el BNG ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados para pedir información al Gobierno sobre el asunto en la que solicitan, entre otros, la hora en la que se constató la ausencia de la gallega y los efectivos puestos en marcha para su búsqueda.

Además, los nacionalistas también preguntará al Ejecutivo si la mujer había interpuesto una denuncia por agresión sexual, si sufría acoso laboral y, en caso afirmativo, si el CSIC había establecido algún tipo de protocolo. También buscan conocer si la mujer había estado durante un tiempo prolongado de baja y cuándo se había incorporado al trabajo.