La Xunta reservará 2,2 millones de euros de sus presupuestos para el 2024 para dotar de nuevo equipamiento a las tres unidades de reproducción asistida del Servizo Galego de Saúde que se encuentran en la ciudades de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela.

Con esta inversión, las tres ciudades incorporarán, por primera vez, incubadoras time-lapse, que cuentan con una cámara para evitar extraer los embriones para ser analizados, con el consiguiente estrés que sufren, aumentando así sus probabilidades de éxito.

Además, todas las unidades de reproducción asistida pasarán a disponer de una plataforma informática común con software V-repro y se implantará un sistema electrónico de bioseguridad y trazabilidad que evita el riesgo de errores humanos en el manejo de material biológico.

La decisión fue anunciada esta mañana por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, cuando visitó la unidad de reproducción asistida de la ciudad de Vigo. Comesaña explicó que, en total, la Xunta adquirirá tres incubadoras de este tipo, tres incubadoras trigás (con concentraciones de oxígeno similares a las del útero de las mujeres), tres tanques de congelación, un microscopio invertido, seis ecógrafos, una lupa con la capacidad de vitrificar embriones y un sistema de micromanipulación tipo Narisiqui (microscopio que permite la observación y también microinyectar en embriones u ovocitos).

En cuanto a reproducción asistida en la sanidad pública, en todos los hospitales gallegos se realizan estudios básicos de esterilidad e inducción de la ovulación y en las siete áreas sanitarias se llevan a cabo inseminaciones artificiales con semen. A mayores, en estas unidades especializadas se realizan, entre otras operaciones, fecundaciones in vitro, que en el caso de Vigo rondan los 300 ciclos cada año.

Unidad de Vigo

En el caso de Vigo, Comesaña ha explicado que por la necesidad de más espacio en las instalaciones que se encuentran actualmente en el PAC de Pizarro, según se ha hablado con los profesionales, se está buscando una nueva ubicación en el Meixoeiro.

El conselleiro ha reconocido que se trata de la única unidad que se encuentra fuera del ámbito de los dos hospitales vigueses, el Álvaro Cunqueiro y el Meixoeiro, por lo que se estudian varias alternativas para llevarlo a este último para mejorar la operatividad tanto para profesionales como para los pacientes.

"En todo caso, esta unidad en su configuración actual y con este equipamiento que vamos a incorporar no tiene ningún problema más que un espacio lógico de crecimiento que nos gustaría, pero no es una unidad obsoleta ni mucho menos", ha sentenciado.