Foilóns tocan música en el desfile por las calles en la celebración del Domingo Gordo del Entroido en Viana do Bolo.

Foilóns tocan música en el desfile por las calles en la celebración del Domingo Gordo del Entroido en Viana do Bolo. Rosa Veiga – Europa Press

Ofrecido por:

Galicia

El Entroido gallego ya tiene la protección de Bien de Interés Cultural

Hoy se ha publicado en el DOG el expediente que da inicio al procedimiento de 24 meses para otorgarle esta distinción

25 enero, 2024 11:30

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la resolución que inicia el procedimiento para que el Entroido gallego tenga la protección de Bien de Interés Cultural (BIC).

Con la publicación de este expediente, el Entroido está, desde hoy, protegido por su interés etnológico, la función social y la riqueza cultural y patrimonial que representa, así como su capacidad para generar riqueza en ámbito local, fortalecer la convivencia y el entretenimiento de una fiesta tradicional de Galicia.

Tal y como explica la Xunta en un comunicado, a partir de hoy comienza un plazo de 24 meses para completar el expediente, aunque los efectos de esta declaración son de aplicación desde este momento.

Se trata de una declaración en sentido amplio por su pluralidad e implantación territorial; de hecho, desde la Administración autonómica señalan que el 61% de los concellos gallegos, 191 de 313, tienen un festivo local en las fechas de celebración del Entroido.

16 páginas y dos anexos

La resolución consta de 16 páginas y dos anexos; en el primero, se desarrolla la naturaleza y condición de la celebración del Entroido, además de sus diferentes definiciones, el marco temporal, sus citas más destacadas, las máscaras, el marco espacial en el que se manifiesta, la valoración cultural y su función social.

En el segundo anexo, se recogen las medidas de protección del Entroido gallego como BIC, que comprometen a las administraciones públicas a garantizar su viabilidad, señaladamente su identificación, documentación, registro, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización. Además, se señala esta celebración como "elemento central del patrimonio inmaterial de todos los gallegos" y algo "imprescindible para comprender y definir la identidad de Galicia".