Acto de izado de la bandera azul en la playa de Samil.

Acto de izado de la bandera azul en la playa de Samil. concello de vigo

O Salnés

Vigo se consolida como la ciudad de España con más banderas azules

La provincia de Pontevedra lidera las distinciones en Galicia y Sanxenxo es el municipio con más playas con el reconocimiento que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac)

4 mayo, 2023 14:48

Un total de 113 arenales sitúa a Galicia como la tercera comunidad autónoma con más bandera azules, tras la Comunitat Valenciana y Andalucía. Dentro de la comunidad gallega, la provincia de Pontevedra es la que acumula más y Vigo, la ciudad que se sitúa a la cabeza de banderas azules de toda España.

Pontevedra provincia presume de 58 distintivos; dentro de ella, Sanxenxo es el municipio con más playas con bandera azul: A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, O Espiñeiro-A Lanzada, Panadeira, Paxariñas, Pragueira y Silgar. En cambio, pierden el distintivo concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) las playas de Ladeira, en Baiona, y de la Loira, en Marín.

Vigo, por su parte, se mantiene un año más como la ciudad española con más banderas azules. Son 16 en total, con 12 arenales: A Punta, Argazada, Canido, Carril, Fontaiña Fortiñón, O Vao, Rodas (Islas Cíes), Samil, Santa Baia y Tombo do Gato y la incorporación de este año, la playa de O Adro, en Bouzas; y cuatro senderos: el del Lagares, la senda entre faros en Cíes y la senda litoral y del monte de A Guía, a las que este año se suma la Vía Verde.

Lista de playas con bandera azul en la provincia de Pontevedra

– A Guarda: Area, Grande y O Muíño.
– A Illa de Arousa: Area da Secada y Bao (Camaxe).
– Baiona: Barbeira, Concheira, Frades, Ribeira y Santa Marta.
– Bueu: Area de Bon, Banda do Río, Lagos, Lapamán y Portomaior.
– Cangas: Areabrava, Areamilla, Liméns, Menduíña, Nerga y Rodeira.
– Marín: Aguete, Mogor, Portocelo y Santo de Mar-A Coviña.
– Moaña: O Con.
– Poio: Cabeceira.
– Ponte Caldelas: Playa fluvial A Calzada.
– Sanxenxo: A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, O Espiñeiro-A Lanzada, Panadeira, Paxariñas, Pragueira y Silgar.
Vigo: A Punta, Argazada, Canido, Carril, Fontaíña, Fortiñón, O Adro, O Vao, Rodas (Islas Cíes), Samil, Santa Baia y Tombo do Gato.
Vilagarcía de Arousa: Campanario y Compostela.