El exciclista mosense Óscar Pereiro ha recibido el homenaje de su pueblo en un acto institucional en el que han estado presentes el Concello, la Xunta y representantes de La Vuelta a España.

El campeón del Tour de Francia 2006, además, descubrió una escultura en su honor hecha en vidrio reciclado por Ecovidrio, la primera realizada en este material y de media tonelada de peso que reconoce su compromiso con el ciclismo y la promoción del reciclaje como hábito ejemplar para el cuidado del medioambiente. En el acto de inauguración de esta pieza han participado familiares, amigos y vecinos de la localidad.

Óscar Pereiro, embajador de Ecovidrio y La Vuelta, declaraba: "Este homenaje quiero dedicárselo a todos los profesionales que hacen de este deporte una referencia de competitividad, exigencia y compromiso, tanto con el ciclismo como con el medioambiente. De la misma manera que los ciclistas recorren más de 3.300 km en 21 etapas, si desde el deporte y desde la sociedad preservamos nuestro compromiso con el medioambiente y el reciclaje de vidrio, todos alcanzaremos una meta que es común: la salud del planeta y la salud de las personas".

Esta será el tercer símbolo de homenaje que tendrá Óscar Pereiro; el primero, una estatua de piedra que se encuentra en la fuente de la plaza de San Sebastián, en Porriño; y el segundo, en el alto de Herville, autoría del escultor alemán, vecino de Herville desde 1989, Ralf Jung.

Momento en el que descubren la estatua. Foto: Concello de Mos

La Vuelta en Mos

Pereiro ha sido uno de los encargados de diseñar la etapa 20 de la competición que se disputa mañana sábado, con salida en Sanxenxo y llegada en el municipio de Mos, en el Castro de Herville.

173 kilómetros para una etapa con un perfil que exprime al máximo la orografía del entorno de las Rías Baixas y se espera que sea una de las más espectaculares de esta edición de La Vuelta.

Sostenibilidad y ciclismo, más unidos que nunca

La gran cita del ciclismo español multiplica una vez más sus iniciativas medioambientales para convertirse en la más sostenible de la historia.

Por primera vez, las recogidas del "Pelotón Verde" de voluntarios de Ecovidrio se han ampliado a cada una de las 21 etapas de la vuelta ciclista para mejorar la huella medioambiental del evento. Además, otra de las grandes novedades de este año será la instalación de Eco Zonas o áreas de recogida de desechos patrocinadas por Ecovidrio para que los corredores puedan depositar los residuos, de acuerdo con la nueva normativa ciclista.