Manifestación en defensa del sector pesquero y contra los proyectos de eólicas marinas.

Manifestación en defensa del sector pesquero y contra los proyectos de eólicas marinas. Plataforma en Defensa de la Pesca.

Provincia de Pontevedra

Pescadores de Cangas, contra los proyectos de eólica marina: "Los mares no se venden"

En el manifiesto en defensa del sector pesquero leído este sábado se ha llamado a plantar cara "frente a la codicia de los Repsol, Naturgy, Iberdrola o Endesas" y ante "la pasividad e, incluso, colaboración de algunas administraciones, como el Gobierno español y la Xunta de Galicia, con los promotores de la eólica marina"

11 mayo, 2024 19:02

Bajo el lema "¡La pesca y nuestro mar no serán vendidos en subasta! Gobierne quien gobierne, los mares no se venden", cientos de pescadores se concentraron este sábado ante la lonja de Cangas. Lo hicieron para protestar contra los proyectos de eólica marina que se quieren llevar a cabo en las costas gallegas.

El presidente de las cofradías españolas y patrón mayor de Burela (Lugo), Basilio Otero, y el presidente de las cofradías gallegas, José Antonio Pérez Sieira, así como el portavoz de la Plataforma en Defensa de la Pesca, Torcuato Teixeira, además de marineros llegados de Asturias, entre otros, secundaron la protesta, apoyada también por los pósitos de Galicia.

Así, en el manifiesto en defensa del sector pesquero leído este sábado se ha llamado a plantar cara "frente a la codicia de los Repsol, Naturgy, Iberdrola o Endesas" y ante "la pasividad e, incluso, colaboración de algunas administraciones, como el Gobierno español y la Xunta de Galicia, con los promotores de la eólica marina".

Los manifestantes, que se mostraron favorables a la descarbonización, solicitaron que las plataformas eólicas se instalasen fuera de los caladeros de pesca, pues dichos proyectos son "incompatibles" con el mantenimiento de la biodiversidad y ecosistemas marinos, tal y como ha recogido Europa Press.

En la concentración de Cangas también se alertó sobre los impactos de contaminación acústica para las aves, así como de los cambios en la rapidez y dirección de las olas con incidencia en la biodiversidad. Por todo lo anterior apelaron al "principio de precaución" pues "los daños que se pueden ocasionar al ecosistema pueden ser irreversibles".

En esta protesta también participó la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, quien rechazó la instalación de estos molinos de viento marinos y mostró su defensa al sector pesquero "amenazado por el espolio eólico".