La ciudad olívica vive hoy un importante acontecimiento. El AVE ha partido por primera vez desde la estación de Urzaiz a Madrid a primera hora de esta mañana, 32 años después de que la Alta Velocidad ferroviaria se pusiera en marcha en España y tras los sucesivos retrasos en la entrega de los trenes Avril, los convoyes fabricados por la empresa Talgo que operarán este servicio, con capacidad para circular a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora.

"Es histórico, quiero que lo estudie mi nieto en el cole", declara con gracia una mujer antes de emprender el viaje junto a su marido. Según cuenta, es madrileña pero él vigués, por lo que se mueven con frecuencia a la capital, normalmente, en avión. Las obras en Peinador (que mantienen cerrado el aeropuerto hasta el día 30) y el estreno de la Alta Velocidad han sido los alicientes principales para optar en esta ocasión por el tren. Como ella, un centenar de viajeros han inaugurado este martes el tren Avril desde Vigo, que hace parada también en Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela, Ourense y Zamora antes de recalar en la capital española.

Otra de las pasajeras, una viguesa de mediana edad llamada Cristina, explica que viaja "a menudo" a Madrid y habitualmente, lo hace en tren porque "es más cómodo". Espera que la llegada del AVE traiga consigo esa reducción prometida en los tiempos de los trayectos y aunque es consciente de que en estas primeras semanas no se alcanzarán las 3 horas y media de viaje, "todo lo que adelante un poquito es bueno".

Exterior del AVE.

Viajeros esperando para embarcar.

Vagón cafetería.

Además, muchas de las personas que han tomado hoy el primer tren desde Vigo de la serie 106 lo han hecho gozando de los billetes a precio reducido que lanzó Renfe para compensar el retraso en la puesta en marcha de los Avril. Tamara, viguesa residente en Madrid, cuenta mientras espera para embarcar que consiguió los tickets por 17 euros. Otros viajeros como Cristina, por 31. Sin embargo, en la web de la operadora pública ya no quedan trayectos por ese precio y de hecho, los AVE figuran casi completos para los próximos días.

Los trenes Avril entran en funcionamiento en Galicia con cuatro frecuencias diarias, una desde Vigo y otra desde A Coruña en sentido Madrid y otras dos de vuelta con destino a dichas urbes. Las obras de ampliación de la estación de Chamartín y la reducida parrilla comercial de los convoyes construidos por Talgo sumarán minutos a los viajes con Vigo.

Se espera que una vez rematen los trabajos y lleguen más unidades de trenes se solucione ese retraso y que finalmente, la ciudad olívica y la capital de España estén a solo tres horas y 35 minutos. Así las cosas, el primer Avril ha partido desde Vigo puntual, a las 09:28 horas, cumpliendo una ‘deuda’ pendiente desde hace años.