Actos de campaña del PP en Vigo y del BNG en Soutomaior.

Actos de campaña del PP en Vigo y del BNG en Soutomaior. PPdeG / BNG

Provincia de Pontevedra

PP, BNG y PSOE protagonizan actos de campaña en la provincia de Pontevedra de cara al 9-J

Alfonso Rueda ha defendido en Vigo al PP como única alternativa moderada y comprometida con Galicia, mientras el BNG, con Ana Pontón y Ana Miranda, ha pedido una movilización masiva para tener voz propia en Europa. También en la ciudad olívica Abel Caballero ha estado acompañado de la ministra Teresa Ribera

4 junio, 2024 21:48

A cinco días de las elecciones europeas, que se celebran el domingo 9 de junio, el Partido Popular y el BNG han protagonizado los actos de campaña en la provincia de Pontevedra, en Vigo, ambos partidos, y en Soutomaior los nacionalistas.

El líder del PP gallego, Alfonso Rueda, ha estado en Vigo y ha presentado a su partido como la única alternativa moderada y comprometida con Galicia, que apuesta por la moderación, que gobierna tanto para los que le votan como para los que no y que gestiona con rigor y que es de todos, frente a lo que ha denominado como "la izquierda del no a todo".

Rueda ha defendido que el 9 de junio hay que responder en las urnas a los incumplimientos del Gobierno central con Galicia, haciendo referencia a proyectos de la ciudad como la llegada tardía de la alta velocidad, la falta de inversión para la Salida Sur o la mala distribución de los fondos europeos que precisan empresas como Stellantis.

Por su parte, el presidente provincial del PP de Pontevedra, Luis López, ha celebrado la gran acogida del público en una ciudad que "le está pasando factura" al "sectarismo del PSOE y del BNG", poniendo como ejemplo la recuperación de la Diputación provincial por parte de los populares.

"Celebramos que fuimos el partido que ganó las elecciones generales de julio, y que si no gobernamos fue porque nosotros no estamos dispuestos a entregar las llaves del país a Otegi, a Puigdemont y a Junqueras", ha indicado. "Celebramos también que en febrero Alfonso Rueda conquistó su primera mayoría absoluta y consolidó Galicia como una referencia política en España. Ahora vamos a por un nuevo triunfo en Europa", ha indicado.

El candidato popular Adrián Vázquez ha lamentado el "tapón" generado por el Gobierno central en cuanto a los fondos europeos y se ha mostrado muy crítico con que el diseño de los pertes no tuviesen en cuenta el peso del sector automotriz gallego en la economía española. 

"Pedro Sánchez mantiene el control de los fondos europeos para comprar el apoyo de sus socios de Gobierno, no para transformar España", ha asegurado. Entre las propuestas del PP, están la de exigir la convocatoria de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación o la de ligar los fondos europeos a la competitividad y al crecimiento.

Movilización masiva en las urnas 

Por su parte, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento en Vigo para movilizarse masivamente el 9 de junio para darle a Galicia un escaño de país en Europa de la mano del BNG para que su voz sea escuchada con fuerza en Bruselas.

"El BNG es la candidatura que va a dar la cara por la gente de este país, que va a defender que se ponga fin a las discriminaciones que sufrimos los gallegos y las gallegas, porque no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos", ha proclamado Pontón.

De la mano de Ana Miranda, el BNG hará frente, ha declarado la líder nacionalista, a las fuerzas estatales "que quieren hacer de estas elecciones el campo de batalla de sus luchas madrileñas porque en el fondo quieren tapar su responsabilidad de muchas de las políticas impulsadas desde la UE que fueron contrarias a los intereses de los gallegos y las gallegas". 

La candidata del BNG, Ana Miranda, ha reivindicado en el mitin celebrado en Soutomaior el papel de su partido a la hora de llevar a Bruselas los temas que afectan directamente a la vida de los gallegos, como la necesidad de que Galicia reciba más fondos europeos.

Para Miranda, la defensa del sector marisquero y pesquero, así como el de la agroganadería, la regeneración de las rías o la urgencia de proteger el medio ambiente frente a los parques eólicos representan la importancia de tener "una voz propia, una voz gallega en Europa". 

"En Bruselas se habló de todos estos temas gracias al BNG y si el Bloque no estuviese, ninguno de los afectados tendría voz en Europa", ha remarcado.

Ribera asegura que España va "como un foguete"

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que España va "como un foguete" y ha reivindicado que los socialistas están "de remontada total" en estos últimos días de campaña electoral: "Vamos a ganar".

Así lo ha señalado en un mitin llevado a cabo este martes en la sede de Afundación de Vigo, donde ha sacado pecho de los últimos datos de cotizantes a la Seguridad Social conocidos esta mañana, marcando récord con más de 21,3 millones de afiliados. "Así va la economía y así va España. Y así vamos a ir cuando el domingo ganemos las elecciones", ha subrayado.

"Mucho cuidado con confundirse, con pensar que no pasa nada. Claro que estamos de remontada. Arrasar, no sé, pero ganar, vamos a ganar seguro", ha añadido Teresa Ribera ante unas 200 personas que han acudido al acto en la ciudad olívica.

Según ha recogido Europa Presss, Ribera ha puesto el foco en la necesidad de entender que la economía y la ecología "van juntas", para permitir que sectores como el de las mariscadoras "puedan seguir trabajando", pensando "en las distintas generaciones y en las mujeres".

Adermás, la candidata socialista ha destacado la importancia de los fondos europeos y ha asegurado que los socialistas "tienen la mejor candidatura" para seguir creando Europa.

El encargado de abrir el acto fue el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien ha reivindicado que Teresa Ribera va a "arrasar" en las próximas elecciones europeas en la ciudad, así como en España. Él ha subrayado la importancia de la Unión Europea para la ciudad, ya que gracias a fondos europeos se construyeron infraestructuras como las rampas mecánicas de la Gran Vía o el ascensor Halo, entre otros proyectos.