Paloma Cabral (directora de comunicación y RRII de McDonalds) , la ganadora Ledicia Costas, Maria José Gálvez (directora general del Libro y Fomento de la Lectura), el ganador Víctor Jimeno y Xosé Perozo (OEPLI).

Paloma Cabral (directora de comunicación y RRII de McDonalds) , la ganadora Ledicia Costas, Maria José Gálvez (directora general del Libro y Fomento de la Lectura), el ganador Víctor Jimeno y Xosé Perozo (OEPLI). mcdonald’s

Cultura

La escritora gallega Ledicia Costas se alza en Madrid con el Premio Lazarillo 2021

Costas se ha convertido en la única autora que ha ganado tres veces este galardón en la historia del certamen, que se la ha entregado durante la Feria del Libro en la capital española

31 mayo, 2022 16:45

MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) –

La escritora gallega Ledicia Costas y el ilustrador Víctor Jimeno han sido reconocidos como los ganadores de la 62ª edición de los Premios Lazarillo 2021, unos galardones que reconocen la literatura e ilustración infantil y juvenil en las cuatro lenguas de España, según ha anunciado este martes la Organización Española Para el Libro Infantil (OEPLI).

Los Premios Lazarillo tienen el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte y de McDonald’s, con su programa ‘Happy Meal Readers’ y los galardones, con las modalidades de ‘Creación Literaria’ y ‘Álbum Ilustrado’ y dotados con 6.000 euros cada uno, han sido entregados este martes en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

Costas, una de las autoras más traducidas y reconocidas de la literatura gallega, se ha convertido en la única autora que ha ganado tres Premios Lazarillo en la historia de este galardón, y lo ha hecho con A lebre mecánica, una obra que narra la historia entre Cuervo y Nana, sobre la ruptura de una relación, pero también sobre el abismo del mundo de las apuestas y la amistad.

Por unanimidad, los miembros del jurado emitieron el fallo exponiendo que se trata de una "obra con un buen nivel de lenguaje para los adolescentes" que abarca temas como la diversidad de género y la ludopatía, y que combina "de manera equilibrada" la narración y los diálogos con "reflexiones contrastadas y conformes a las vivencias de la edad".