El aula Castelao de Filosofía presentó este viernes el cartel y la programación completa de la que será la XXXIX edición de la Semana Galega da Filosofía, denominada ‘Filosofía y Arte’. La elección del tema de esta edición se debe al "interés que nos brinda el arte como dimensión definitoria del ser humano junto con el lenguaje y el pensamiento: es una actividad simbólica que nos acompaña desde el umbral de los tiempos, en paralelo al pensamiento y el lenguaje, las otras expresiones simbólicas con las que representamos el mundo y la realidad", explicaba el presidente del aula Castelao, Alexandre Cendón.

Las conferencias de la mañana arrancarán a las 10:00 horas y serán las que contengan "mayor carga teórica carga teórica y contenido filosófico". La inauguración de los coloquios correrá a cargo del catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Francisco Jarauta, con una ponencia titulada ‘Ciertamente es extraño que la Tierra ya no sea habitable’.

También participarán en el evento Miguel Ángel Rodríguez, doctor en Historia del arte de la Universidade de Santiago de Compostela; Patricia Mayayo, doctora en Historia del arte en la Universidad Autónoma de Madrid; ll catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga, Luis Puelles; y Andrea Soto, doctora en Filosofía, profesora de estética y teoría del arte de la Universitat Autónoma de Barcelona.

Las ponencias de la tarde empezarán a las 17:00 horas y centrarán su temática en el ámbito de Galicia. La primera correrá a cargo de María Novas, arquitecta y doctorada en Historia y Teoría de la Arquitectura en la Universidad de Sevilla con su conferencia ‘Arquitectura y género: sobre la jerarquía de valores en la producción de espacios para la vida’. También estarán Iria Ribadomar, dibujante, pintora, ilustradora y diseñadora; Sabela Hermida, actriz y doctora en Artes Escénicas; la poeta Chus Pato; y Germán Labrador, director de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía.

Las sesiones de noche tendrán lugar a las 20:00 horas y tendrán un contenido más general, con menor carga filosófica. Abrirá el artista visual, Francesc Torres; seguido de Remedios Zafra, ensayista, profesora e investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC; el músico y cineasta Fermín Muguruza; el historiador de la fotografía y ensayista Vítor Vaqueiro; y el músico y doctor y Filosofía Santiago Auserón.