Galician Freaky Film Festival

Galician Freaky Film Festival GFFF

Audiovisual

Cerca de 700 obras recibidas, récord para el Galician Freaky Film Festival de Vigo

Para su quinta edición contarán con trabajos llegados de América, Oceanía y Asia, además de aumentar la cuota de producciones gallegas

1 julio, 2021 10:34

El Galician Freaky Film Festival cerró ayer, 30 de junio, el plazo de recepción de piezas audiovisuales para su quinta edición, cuyo cartel presentaban la semana pasada y que se celebrará de 29 de septiembre a 2 de octubre de este año. Durante su lustro de andadura, el festival de cine underground de Vigo vio incrementado anualmente el número de piezas inscritas para formar parte de la sección oficial del certamen, indicativo de su creciente posicionamiento en el circuito cinéfilo a nivel internacional.

Los más de 600 filmes recibidos se encuadran dentro de los géneros de terror, fantasía, ciencia ficción o gore y fueron producidos entre 2019 y 2021. La organización destaca el diverso origen del material recibido: un 23% procede de América, el 17% de Oceanía, más del 12% de países europeos y el 7% de Asia. Entre los pasaportes de sus directores encontramos países como Rusia, China, Austria, Países Bajos, Brasil, Perú, Alemania e India. Es preciso destacar que el GFFF suele traducir y subtitular en gallego los filmes internacionales que proyecta.

Al otro lado de las piezas internacionales, un 17% de las producciones recibidas son gallegas, un dato que también crece respecto a años anteriores y que da cuenta de la pujanza del sector audiovisual en nuestro país. El festival reserva cada año un cupo de su programación para mostrar estas piezas de cercanías, como gesto de apoyo y compromiso con la cantera de realizadores gallegos.

60 piezas formarán la sección oficial

El equipo de programación visionará el material para dar forma a la sección oficial, que estará compuesta por cerca de 60 piezas, la mayor parte de ellas cortometrajes. Además de los filmes recibidos a través de las tres plataformas y su propio formulario, la organización trabaja también con el catálogo del prestigioso Festival de Cortometrajes de Clemont – Ferrand, uno de los certámenes de cortometrajes más grandes e influyentes del mundo y del que tiene acceso a más de 8.000 trabajos.

La gran novedad de esta quinta edición es la celebración del Pequefreak, una jornada para iniciar a la cautivada en el gusto por el cine alternativo y que contará con una programación propia de trabajos audiovisuales, divida por edades entre los 4 y los 15 años. También contará con una actividad de realidad virtual y talleres freaks para niñas y niños.