Los profesores del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Vigo Nicanor Alonso y Miguel Mirás, junto al poeta y profesor de educación secundaria Raúl Gómez Pato se han encargado de traducir por primera vez la obra de Copérnico Sobre a revolución dos orbes celestes.

Este texto fue fundamental para la ciencia. Se publicó en latín en 1543 y en él, Copérnico planteó el revolucionario modelo heliocéntrico del universo, en contraposición al hegemónico geocéntrico. Por primera vez se señaló que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol.

Desde el Servicio de Publicaciones de la UVigo han editado la traducción al gallego: O libro que ninguén puido ler. El conjunto de textos fue en su momento parte de la lista de libros prohibidos de la Iglesia Católica.

Esta versión homenajea también a los sucesores de Copérnico, como Giordano Bruno y Galileo Galilei. La obra incluye la traducción al gallego de la sentencia que condenó a Galileo en 1633 y la abjuración que se vio obligado a pronunciar para salvar su vida.

La traducción se hizo directamente del latín al gallego gracias al profesor Raúl G.Pato. Sin embargo, no es la primera obra de este tipo que llevan a cabo los docentes Nicolás Alonso e Miguel Mirás. Tradujeron libros como  Arenarius de Arquímedes, considerado el primer texto de divulgación científica de la historia.