Investigadores que participan en el proyecto.

Investigadores que participan en el proyecto. Duvi

Ciencia

Investigadores de la UVigo lideran un proyecto sobre la prevención de grandes incendios

El obbjetivo del proyecto Firepoctep+ es identificar zonas clave en la prevención y disminución de los efectos de estos grandes fuegos en las zonas fronterizas entre España y Portugal

15 enero, 2024 20:49

La Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo (UVigo) lidera un proyecto dirigido a identificar zonas clave en la prevención de grandes incendios, señalando en su estudio que de los cerca de 30.000 fuegos registrados en montes gallegos entre 2011 y 2021, un total de 66 fueron responsables de casi la mitad de las hectáreas quemadas en dicha década.

Se trata así de los llamados "incendios forestales extremos", fuegos que cada vez tienen más incidencia por los efectos del cambio climático, según explica el Diario de la Universidade de Vigo (DUVI).

Según recoge Europa Press, el principal objetivo del proyecto Firepoctep+, que lideran los investigadores de la UVigo y en el cual participan 17 instituciones y entidades de los dos países, es identificar zonas clave en la prevención y disminución de los efectos de estos grandes fuegos en las zonas fronterizas entre España y Portugal.

Cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural, uno de los ejes de la iniciativa será localizar, a lo largo de la ‘raya’, zonas estratégicas de gestión, puntos que resultan clave en el comportamiento de estos grandes incendios.

En busca de una estrategia común

Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, el proyecto tiene como investigador principal al profesor Juan Picos y da continuidad a Firepoctep, que tenía como objetivo diseñar una estrategia común de actuaciones preventivas para estos fuegos. Una de las líneas del trabajo previo fue el desarrollo metodológico para identificar zonas de gestión estratégicas.

"Se va a utilizar esa metodología para definir cuáles serían las zonas estratégicas y qué habría que hacer en ellas", ha señalado Picos, explicando que el proyecto se extenderá hasta 2026 y no solo buscará puntos clave, sino que definirá qué acciones pueden llevarse a cabo con la implicación de los agentes forestales.