Almejas a la marinera en la fiesta de Carril.

Almejas a la marinera en la fiesta de Carril. Turismo Rías Baixas

Conoce O Salnés

Fiesta de la Almeja en Carril: un homenaje al molusco más preciado de la ría de Arousa

Declarada Fiesta de Interés Turístico en Galicia, este evento gastronómico en Vilagarcía de Arousa pretende dar a conocer cada mes de agosto este manjar del mar en una de sus recetas más populares

20 agosto, 2023 05:00

Situada en el margen izquierdo del estuario del río Ulla y perteneciente a Vilagarcía de Arousa, la villa de Carril conserva parte del encanto de los tradicionales pueblos de pescadores y su mayor seña de identidad son sin lugar a dudas las almejas marineras. Lo cierto es que muchos podrían decir que Carril huele a salitre y sabe a este molusco de fama mundial tan preciado a estas orillas de la ría de Arousa, tanto por su sabor como textura. 

Pero, ¿qué caracteriza exactamente a la almeja de Carril? Pues, ni fina ni babosa, la almeja de Carril responde más bien a una situación geográfica y no tanto a la taxonomía de la especie. De hecho, en las costas y el mar de Carril se cultivan hasta cuatro tipos de almejas diferentes: la babosa, la fina, la rubia y la japónica, introducida en las últimas décadas por su buen rendimiento comercial. En el caso particular de la rubia, este tipo de almeja tiene un origen portugués y es una de las más exitosas en Galicia. 

Desde hace dos décadas, la Fiesta de la Almeja de Carril constituye una gran exaltación gastronómica para Galicia que busca rendir homenaje a esta joya del mar de Arousa. Dicho festejo suele llevarse a cabo durante el mes de agosto, coincidiendo en el tiempo con las populares Fiestas de San Roque, y en un emplazamiento único, la Alameda de Carril, situada junto a la lonxa y con unas vistas privilegiadas a la Isla de Cortegada. Declarada Fiesta de Interés Turístico en Galicia, el evento también conforma una oportunidad excelente para degustar este delicioso producto en una de sus recetas más conocidas, las almejas a la marinera. 

Breve historia de la Fiesta de la Almeja

Cultivo de la almeja en el entorno de Carril. Foto: Turismo Rías Baixas

Cultivo de la almeja en el entorno de Carril. Foto: Turismo Rías Baixas

Para descubrir la historia detrás de la Fiesta de la Almeja de Carril tenemos que remontarnos primero hasta 1992, año en el que fue organizada la primera edición de este popular evento gastronómico por la Cofradía de Pescadores de Carril. Desde su puesta en marcha, la celebración ha pasado a convertirse en una de las citas culinarias más importantes del verano gallego, declarada de Interés Turístico en Galicia ya en el año 2014. 

Lo cierto es que esta fiesta multitudinaria responde a una de las tradiciones marineras más antiguas de toda la ría de Arousa, pues el puerto pesquero de Carril se encuentra habilitado para la pesca desde 1515. También cabe destacar que a partir del año 1815 la villa arousana se convirtió en un punto de partida para el comercio entre Galicia y el resto del continente o América por decreto de las Cortes. En total hablamos de más de 500 años de historia e incontables generaciones dedicadas al mundo del mar, desde la pesca tradicional al marisco o cualquier otro producto que pudiese ser cultivado en las aguas costeras de Carril. En definitiva: todo un artey oficio que cada verano conmemora la Fiesta de la Almeja a orillas de la bonita isla de Cortegada. 

Programación 2023

Fiesta de la Almeja de Carril, Vilagarcía de Arousa. Foto: Cultura.gal

Fiesta de la Almeja de Carril, Vilagarcía de Arousa. Foto: Cultura.gal

Al vapor, en salsa marinera, con alubias, en un buen arroz o simplemente a la plancha con un chorro de vino blanco, este exquisito bivalvo es un gran aliado para todo tipo de recetas y elaboraciones. Es por ello que como cada verano, una nueva edición de la Fiesta de la Almeja de Carril busca rendir su particular tributo culinario a uno de los productos de mayor prestigio del territorio nacional, en este caso con la degustación de las típicas almejas a la marinera de la villa. Será de hecho el próximo 20 de agosto cuando la pequeña villa de Carril se vista de gala para acercar a sus cientos de visitantes todo el sabor de este preciado manjar del mar.  

A partir de las 11:30 horas tendrá lugar el pistoletazo de salida de la celebración con la tradicional recepción de las autoridades, los miembros de la Orde da Ameixa de Carril así como de las cofradías gastronómicas y enófilas. Una vez completado el recibimiento, a las 11:45 dará comienzo el desfile de los asistentes acompañados del pasacalles a manos de los grupos Xirifeiros e Nos de Sobradelo. A partir de las 12 del mediodía se procederá a la lectura del pregón oficial a cargo del actor gallego Víctor Fábregas, acto que marcará el inicio de la degustación popular a lo largo de todo la jornada. También en torno a las 12:40 horas, un último acto oficial tendrá lugar en el horario de mañana: el XVI Capítulo da Orde da Ameixa do Carril con el nombramiento de los Cabaleiros e Donas.

Ya en la jornada vespertina, alrededor de las 16:00 horas se llevará a cabo el concierto a cargo del grupo D’Crooners Band. Más tarde, hacia las 18:30 horas habrá otro pasacalles con el grupo Airiños do Carril y por último, a las 21:30 horas arrancará un nuevo concierto musical protagonizado en este caso por Broken Peach. Cabe destacar asimismo que durante el grueso de la fiesta se habilitarán diferentes stands gastronómicos y enólogos para dar cabida a la multitud de gente de la XXVIII Festa da Ameixa de Carril. De esta forma, todos los asistentes podrán degustar las tradicionales almejas a la marinera de la villa arousana acompañadas  de los mejores vinos albariños de la zona.