Bajo el título ‘Alén do Miño’, la Universidad de Vigo lanza este curso un nuevo programa de ayudas para la realización de prácticas académicas, curriculares o extracurriculares, en empresas o instituciones con sede en Portugal.

Puesto en marcha desde el área de Empleo y Emprendimiento con la colaboración del Eures Transfronterizo Galicia Norte de Portugal, la presentación de este nuevo programa de bolsas se realizó en un acto en línea en el que la directora del área de Empleo y Emprendimiento, Maruxa Álvarez, y la responsable del Eures, Teresa Ventín, atendieron las dudas del alumnado y de las empresas interesadas en conocer los detalles del nuevo programa.

Se convocan un total de cinco ayudas para la realización de prácticas académicas externas con carácter transfronterizo, una por cada rama de conocimiento: ciencias sociales y jurídicas, arte y humanidades, ciencias, ciencias de la salud e ingeniería.

Detalles del programa

El programa se desarrollará en dos fases. Una primera será de formación, de diez horas de duración, se impartirá en las propias instalaciones de la UVigo, y consistirá en un taller en competencias interculturales en el que se acercará a los participantes a diferentes contenidos relacionados con la cultura portuguesa y con el hecho de trabajar y formarse en Europa.

La segunda fase se refiere ya a la realización de las prácticas académicas externas en alguna entidad portuguesa. Será el propio estudiante el que proponga la entidad en la que le gustaría hacer las prácticas y, una vez otorgada la ayuda, las personas beneficiarias estarán bajo la tutoría de las personas de la Universidad y de la empresa que se designen en el momento de formalización de la práctica.

El periodo de prácticas tendrá una duración máxima de dos meses y podrá desarrollarse entre el 1 de julio y el 31 de agosto. Cada persona beneficiaria recibirá una ayuda de 600 euros mensuales. Las personas interesadas en solicitarlo tienen de plazo para hacerlo hasta el próximo 14 de junio.