La conferencia "Imaginémonos sin límites", impartida por el chef Ferran Adrià, congregó en el Salón de Actos de la Facultad de Económicas y Empresariales de la UVigo a 400 personas de la comunidad universitaria -profesores, alumnos, e invitados de la Red de Cátedras de Telefónica, entidad que cumplió un siglo de vida-.

Adrià compartió con los presentes la metodología "Sapiens", técnica que consiste en la conexión de respuestas para una mejor comprensión y fomento de la innovación. También para captar la atención e impulsar la innovación en el ámbito académico. "Cuando conectas todas las  posibles respuestas, puedes empezar a comprender. Si comprendes, innovarás mejor y podrás actuar con éxito", explicó el ponente.

En la jornada de hoy, el afamado chef también se reunió con los estudiantes en el Salón de Grados de la facultad. Allí les desgranó el Challenge elBulli1846, desafío para, precisamente, estimular y difundir la metodología "Sapiens". Ésta se puede aplicar en trabajos de fin de grado, máster y proyectos.

Los alumnos se sumaron al challenge propuesto y los ganadores podrán disfrutar de una estancia de dos días en Cala Montjoi. Allí disfrutarán de un programa exclusivo de actividades junto al propio Adrià y al equipo de elBulliFoundation.

Adrià, referencia mundial de la alta cocina, estuvo acompañado por el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa; el director territorial norte de Telefónica, Manuel Ángel Alonso; el secretario xeral de Universidades de la Xunta de Galicia, José Alberto Díez de Castro; y el catedrático de la Universidade de Vigo y director de la Cátedra Telefónica del campus vigués, José Cidrás.

Sobre la Red de Cátedras de Telefónica

La Red de Cátedras Telefónica nació en 2001 como instrumento de formación, investigación y transferencia de conocimiento para el impulso de las TIC en nuestra sociedad, y todo ello desde una óptica multidisciplinar. Esta alianza universidad-empresa se estableció con 25 universidades españolas de referencia, constituyéndose en la mayor red de nuestro país.

Con respecto a la Universidad de Vigo, Telefónica constituyó su cátedra homónima -dirigida por el catedrático José Cidrás- hace ya once años con el objetivo de promover la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la enseñanza universitaria, la investigación y la innovación.

La cátedra viguesa desarrolló en los últimos años talleres y conferencias como los de Arduino, jornada smart energy-smart city, seminarios sobre la plataforma MiríadaX o los MOOCs. También participó en el Foro Tecnolóxico de Emprego, en el congreso Smart Cities and Communities o en el encuentro Hack for good.