Los alumnos de segundo de Bachillerato de Galicia se enfrentan a los últimos días de estudio antes de los exámenes que les otorgarán la nota de acceso a las universidades de toda España. Tras las fiestas de graduación llegaron las intensas jornadas de estudio, que culminarán la semana próxima con pruebas que evaluarán los conocimientos de los estudiantes gallegos en varias materias. La Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio y será el último paso antes de elegir una carrera universitaria.

La ABAU, conocida popularmente como selectividad, se divide en dos partes: una general o de acceso y otra voluntaria o de admisión. Entre ambas pruebas suman un 40% (4 puntos), a lo que habría que sumar el 60% (6 puntos) de la nota media de Bachillerato, dando como resultado los 14 puntos de la nota total. 

La prueba consta de una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria, que será una segunda oportunidad para aquellos que no puedan presentarse a los exámenes de la semana próxima y se celebrará el 2, 3 y 4 de julio. El plazo para matricularse en la convocatoria ordinaria se cerró el 20 de mayo, pero para aquellos que quieran presentarse a la de julio podrán inscribirse entre el 10 y 17 de junio.

Los alumnos tendrán que enfrentarse a cinco exámenes obligatorios: Lengua Castellana, Lengua Gallega, Primera Lengua Extranjera, asignatura de la modalidad e Historia de la Filosofía o Historia de España. Además, podrán subir nota examinándose de hasta cuatro optativas, de las que puntuarán las dos en las que hayan obtenido mejores resultados.

Fechas y horarios

Martes 4 de junio

  • De 9:00 a 10:00 horas: Presentación.
  • De 10:00 a 11:30 horas: Lengua Gallega y Literatura.
  • De 11:30 a 12:00 horas: Descanso.
  • De 12:00 a 13:30 horas: Primera lengua extranjera (inglés, francés, alemán, portugués e italiano).
  • De 16:00 a 17:30 horas: Física, Griego, Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Artes Escénicas y Ciencias Generales.
  • De 17:30 a 18:00 horas: Descanso.
  • De 18:00 a 19:30 horas: Matemáticas II, Geografía, Fundamentos del Arte II, Fundamentos Artísticos y Literatura Dramática.

Miércoles 5 de junio

  • De 9:00 a 11:00 horas: Lengua Castellana.
  • De 11:00 a 11:30 horas: Descanso.
  • De 11:30 a 13:00 horas: Historia de España e Historia de la Filosofía.
  • De 16:00 a 17:30 horas: Geología y Ciencias Ambientales, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Movimientos Culturales y Artísticos
  • De 18:00 a 19:30 horas: Química, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Análisis Musical II.

Jueves 6 de junio

  • De 9:30 a 11:00 horas: Biología, Tecnología e Ingeniería II, Diseño, Historia de la Música y de la Danza y segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano y portugués).
  • De 11:00 a 11:30 horas: Descanso.
  • De 11:30 a 13:00 horas: Dibujo Técnico II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Dibujo Artístico II, y Coro y Técnica Vocal II.

Los exámenes de la ABAU se realizarán simultáneamente en toda Galicia, por lo que las fechas y horarios de las pruebas serán iguales para todos los gallegos: la fase ordinaria tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio. Cada examen durará 90 minutos y los alumnos contarán con un descanso de 30 minutos entre cada prueba.

La ABAU 2024 comenzará el martes 4 de junio a las 9:00 horas con una breve presentación durante la que se explicarán las normas. A las 10:00 horas empezará el primer examen, que será el de Lengua Gallega. A las 12:00 los alumnos gallegos se examinarán de su Primera Lengua Extranjera. Por la tarde, se enfrentarán a la asignatura de su modalidad.  

El segundo día, el miércoles 5, a las 9:30 horas habrá examen de Lengua Castellana, seguido de Filosofía o Historia de España.

Una vez terminada la parte obligatoria, la tarde del miércoles y la mañana del jueves se realizarán las pruebas de las asignaturas voluntarias.

Distribución

Campus de Vigo

  • Escola de Enxeñaría Industrial (Sede Cidade – Torrecedeira): IES Santa Irene (Vigo), IES Alexandre Bóveda (Vigo), IES Politécnico de Vigo (Vigo), IES de Teis (Vigo).
  • Facultade de Comercio (Torrecedeira): IES Castelao (Vigo), IES A Guía (Vigo), IES Alvaro Cunqueiro (Vigo), IES República Oriental do Uruguai (Vigo), IES Rosais 2 (Vigo).
  • Facultade de Filoloxía e Tradución (CUVI): IES Carlos Casares (Vigo), IES Ricardo Mella (Vigo), EPAPU Berbés (Vigo), CPR Plurilungüe Apóstol Santiago (Vigo), CPR Plurilingüe Montecastelo (Vigo), CPR Plurilingüe Las Acacias Vigo (Vigo), CPR Marcote (Vigo), CPR Plurilungüe Rosalía de Castro (Vigo), CIFP Manuel Antonio (Vigo), CIFP Valentín Paz Andrade (Vigo), CIFP de Coia (Vigo), CPR Plurilingüe San José de la Guía (Vigo).
  • Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais (CUVI): IES San Tomé de Freixeiro (Vigo), IES do Castro (Vigo), CPR Plurilingüe Compañía de María (Vigo), CIFP A Granxa (Ponteareas), IES Audiovisual de Vigo (Vigo), CPR Daniel Castelao (Vigo), CPR Vivas (Vigo), CPR Colegio Hogar Afundación (Vigo), CPR CEBEM (Vigo), CPR POVISA Formación Profesional (Vigo), CE. ART Aula D (Vigo), CPR Aula Estudio (Vigo), CADFS Constantino Castro Ruso (Vigo).
  • Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo (CUVI): IES Mendiño (Cesantes-Redondela), IES Val Miñor (Nigrán), IES de Chapela (Redondela), IES Escolas Proval (Nigrán), CPR Plurilungüe María Auxiliadora (Vigo), CPR Santiago Apóstol (Soutomaior), CPR Plurilingüe Vigo (Redondela), CPR San José de Cluny (Vigo).
  • Edificio de Ciencias Experimentais (CUVI): IES María Soliño (Cangas), IES Val do Tea (Ponteareas), IES Auga da Laxe (Gondomar), IES de Mos (Mos), IES Pedro Floriani (Redondela), IES de Salvaterra de Miño (Salvaterra de Miño), IES Valadares (Vigo), IES Pedras Rubias (Salceda de Caselas), CPR Plurilingüe Amor de Dios (Vigo), CPR Plurilingüe Miralba (Vigo), CPR Plurilingüe San Miguel 2 (Vigo).
  • Escola de Enxeñaría Industrial (CUVI): IES de Beade (Vigo), IES As Barxas (Moaña), IES de Rodeira (Cangas do Morrazo), IES Plurilingüe A Paralaia (Moaña), CPR Estudios Marcote (Cabral-Vigo), CPR Cemar (Mondariz-Balneario), CPR Plurilingüe Mariano (Vigo), CPR Aloya (Vigo), CPR Plurilingüe María Inmaculada (Vigo), CPR Plurilingüe Casa de la Virgen (Cangas), Instituto Marítimo Pesqueiro do Atlántico (Vigo), CPR Fillas de María Inmaculada (Vigo), CE. ART Tex-Moda (Vigo), EFAG A Cancela (As Neves), CPR Sanitex (Vigo), CPR Esica (Vigo).
  • Escola de Enxeñaría de Minas (CUVI): IES Pino Manso (O Porriño), IES da Cañiza (A Cañiza), IES Coruxo (Vigo), IES Ribeira do Louro (O Porriño), IES do Barral (Ponteareas), CPR Los Sauces (Mos), CPR Plurilingüe Lar (Puxeiros-Mos).
  • Escola de Enxeñaría de Telecomunicación (CUVI): IES San Paio (Tui), IES A Sangriña (A Guarda), IES Pazo da Mercé (As Neves), IES Primeiro de Marzo (Baiona), IES Pedra da Auga (Ponteareas), IES Antón Alonso Ríos (Tomiño), IES Indalecio Pérez Tizón (Tui).
  • CD 36 Colexio Santiago Apóstol – ONCE.: Alumnado con Discapacidad o Necesidades Especiales.

Campus de A Xunqueira, Pontevedra

  • Facultade de Comunicación: IES A Xunqueira II (Pontevedra), IES A Basella (Vilanova de Arousa), IES Gonzalo Torrente Ballester (Pontevedra), IES Chano Piñeiro (Forcarei), IES Luís Seoane (Pontevedra), IES de Poio (Poio), IES de Ponte Caldelas (Ponte Caldelas), EPAPU Río Lérez (Pontevedra), EPAPU Nelson Mandela (A Lama), CPR Plurilingüe Sagrado Corazón de Jesús (Pontevedra), CPR Los Sauces (Pontevedra), CPR Sek-Atlántico (Poio).
  • Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte: IES Valle-Inclán (Pontevedra), IES Ramón Cabanillas (Cambados), IES Illa de Tambo (Marín), IES de Vilalonga (Sanxenxo), IES Johan Carballeira (Bueu), IES Chan do Monte (Marín), IES de Soutomaior (Soutomaior).
  • Escola de Enxeñaría Forestal: IES Sánchez Cantón (Pontevedra), IES A Xunqueira 1 (Pontevedra), IES O Carril (Vilagarcía de Arousa), IES Monte da Vila (O Grove), IES Frei Martín Sarmiento (Pontevedra), CPR Plurilungüe San Narciso (Marín), IES Montecelo (Pontevedra), CIFP A Xunqueira (Pontevedra), CIFP Carlos Oroza (Pontevedra), CFEA de Lourizán (Lourizán), Instituto Galego de Formación en Acuicultura (A Illa de Arousa).

Publicación de los resultados

Para recibir las notas de los exámenes de la ABAU hará falta esperar algo más de una semana: los resultados de la fase ordinaria no se publicarán hasta el 13 de junio en Nerta (el 11 de julio en el caso de la extraordinaria) a partir de las 20:00 horas. Al día siguiente, los alumnos recibirán en sus correos electrónicos la tarjeta de cualificación. 

La fase de revisión de exámenes durará tres días desde la publicación de las notas: del 14 al 18 de junio para la convocatoria ordinaria y del 12 al 16 de julio para la extraordinaria. El 20 de junio se publicarán las notas definitivas de la fase ordinaria, lo que ocurrirá el 17 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria.