Cartel de la UVigo.

Cartel de la UVigo. DUVI

Educación

Cuatro proyectos de la UVigo logran captar más de 8 millones de ayudas europeas

La universidad lidera dos de las propuestas, todas ellas enfocadas a prevenir la contaminación en diversos entornos y promover una gestión más sostenible de los recursos

25 junio, 2024 20:08

Cuatro proyectos de la Universidad de Vigo han logrado ser seleccionados en las  diferentes convocatorias del Programa Interreg Sudoe, financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, y dedicado a la cooperación trasnacional. Dos de ellos estarán coordinados por la UVigo y recibirán 3,21 millones de euros, mientras que en los otros dos, que cosecharán cinco millones en conjunto, la universidad será parte.

Así, los proyectos recibirán más de ocho millones de euros, de los que cerca de 700.000 le corresponden de manera directa a la institución académica viguesa. El programa se presentó con un total de 144 propuestas y finalmente se concedieron 34 ayudas, como indica la UVigo en un comunicado.

Las iniciativas en las que la UVigo forma parte son, por un lado, 'Aquapred, Sistema de control y prevención de contaminantes en aguas mineromedicinais mediante Inteligencia Artificial'. Este trabajo está dirigido desde la UVigo por el profesor José Luis Legido y estará financiado con 1,87 millones.

Aquapred es un consorcio formado por 15 entidades españolas, portuguesas y francesas. Su objetivo es lograr un control preventivo automático sobre los elementos de tratamiento del agua que no afecte a sus propiedades medicinales y desarrollar un modelo de deep learning que permita predecir la posibilidad de aparición de contaminantes en aguas termales o mineromedicionales de los balnearios.

Otro de los proyectos liderados por la Universidade de Vigo es 'NewPower', coordinado por el catedrático de la Facultad de Ciencias Gil Garrote y financiado con 1,34 millones de euros. Al igual que 'Aquapred', se trata de un consorcio con entidades de Portugal y Francia. Su línea de trabajo será contribuir a la gestión sostenible de residuos agrícolas y forestales, desarrollando procesos de conversión para la producción de energías renovables y nuevos productos de alto valor añadido. 

Proyectos contra la contaminación y los incendios

La iniciativa 'Alert-Pfas', coordinada por la Universidade Nova de Lisboa y con la UVigo como entidad asociada, también cuenta con financiación. El propósito del proyecto es desarrollar una estrategia transnacional para detectar y prevenir la contaminación derivada de las espumas retardantes que se utilizan en los incendios. Desde Vigo, coordinará el asunto el catedrático del CINBIO Manuel Martínez.

Finalmente, recibirá fondos europeos 'Use4Forest'; de hecho, es el proyecto que más cuantía recibe, casi tres millones de euros. Coordinado por la Dirección General de Defensa del Monte (Xunta de Galicia), busca trazar una estrategia para prevenir incendios en el espacio sudoeste europeo mediante la mejora de los espacios forestales. El encargado de liderar la propuesta desde la UVigo será el director de la Escola de Enxeñaría Forestal, Juan Picos.