El fútbol ourensano sigue en una situación turbulenta. Después de los intentos fallidos de fusionar al Ourense CF y al UD Ourense, el alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado a través de sus redes sociales su intención de traer un nuevo equipo a la ciudad. El regidor publicó en su cuenta de Twitter la propuesta que trasladó al DUX Internacional de Madrid para que jueguen en Galicia la próxima temporada, 2022/23.

El conjunto madrileño milita en la 1ª RFEF, (en el mismo grupo que Deportivo, Rácing de Ferrol y Celta B) y cuenta con el apoyo de DUX Gaming, equipo de e-sports que cuenta entre sus socios inversores con el guardameta del Real Madrid Thibaut Courtois, el delantero gallego Borja Iglesias y el youtuber DJMariio (a quien Jácome se refiere como "DJMariicio").

Un club diferente

El DUX Internacional es uno de los equipos más singulares en el fútbol español. El Internacional de Madrid era un club novato en 2ªB cuando lo compró el equipo de e-sports en 2020 y lo transformó completamente con un nuevo escudo, nuevas equipaciones y una plantilla renovada. Una de las novedades fue el fichaje el pasado enero del delantero David Barral, ex del Levante, Sporting de Gijón o Racing de Santander, al que le pagaron su salario en criptomonedas.

Otro de los puntos llamativos es que uno de los propietarios también forma parte de la plantilla. Carlos Santaló, más conocido como Kolderiu, es uno de los porteros del equipo y, fuera del terreno de juego, es ex jugador de competición de FIFA 21 con más de 1,7 millones de suscriptores en su canal de YouTube. De hecho, fue a través de su plataforma como anunció que se quedaría en la plantilla esta temporada, después de jugar cedido la pasada temporada en el Unión Adarve.

Kolderiu (iquierda), jugador del Dux Internacional de Madrid Dux Internacional de Madrid

En equipo madrileño cuenta con un ex-deportivista. Su entrenador es Alfredo Santaelena, que pasó por el Dépor en su etapa como jugador en la década de 1990.

Expansión al fútbol femenino

El DUX Internacional es el primer club que compró el equipo de deportes electrónicos, pero no es el único. Este mismo año anunciaron la adquisición del EDF Logroño, club de fútbol femenino que militaba en Primera Iberdrola y que perdió la categoría esta temporada, al igual que el Dépor Abanca.

Por ahora, ni el club ni su propiedad se han pronunciado sobre la posibilidad de trasladarse a Ourense, algo casi inédito en el fútbol español. El último precedente fue el Ciudad de Murcia en Segunda división en 2007, que cambió de nombre y localización pasando a ser el Granada 74. Ni siquiera jugaban en Granada, sino que lo hacían en Motril. El proyecto solo duró una temporada en la división de plata y el club desapareció en 2009.