En su objetivo de fomentar el ocio y el deporte para todos y la superación personal a través de diferentes rutas, y tras completar desafíos como la peregrinación a Santiago de Compostela, el programa inclusivo Rodando ya tiene un nuevo reto. El proyecto, impulsado por el colectivo Amencer-Aspace en colaboración con las concejalías de Bienestar Social y de Deportes de Pontevedra, quiere completar la distancia que separa la capital gallega con Fisterra, pasando por localidades como Ponte Maceira, Negreira, Olveiroa, Cee y Corcubión.

Las caminatas se desarrollarán en cinco etapas, una por mes (la última será en junio), iniciándose este domingo 13 de febrero (en función de las condiciones meteorológicas) con un itinerario de unos 17 kilómetros entre Santiago y Ponte Maceira, con paso por Sarela de Abaixo, Alto do Vento, Lombao, Augapesada, Trasmonte, Ponte Vella, la capilla do Carme y el Pazo de Baladrón.

La iniciativa, enmarcada dentro del proyecto A vida é movernos, fue presentada esta mañana en el Ayuntamiento en un acto en el que participaron el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; el concejal de Bienestar Social, Marcos Rey; la coordinadora del programa Rodando, Silvia Rey; el voluntario Fran Valiñas, y los usuarios de Amencer Sergio González y Jenner David Ludeña.

85 kilómetros adaptados

Se trata de un reto de más de 85 kilómetros en el que están previstas etapas entre Ponte Maceira y Cornado (marzo), de 15 kilómetros; Cornado y Olveiroa (abril), de 18,5 kilómetros; Olveiroa y Cee (mayo), de 19,5, y Cee y Fisterra (junio), de 15,4.

La segunda etapa, entre Ponte Maceira y Cornado, permitirá contemplar tesoros como el Pazo de Cotón, la iglesia de San Xulián, el templo de San Mamede, el paraje del Altiño do Cotón y Vilaserío. La tercera, entre Cornado y Olveiroa, atravesará el puente sobre el río Maroñas, Santa Mariña, el Monte Aro, el embalse da Fervenza, Abeleiroas, la iglesia de San Cristovo de Corzón y la cuenca del río Xallas.

El itinerario entre Olveiroa y Cee pasará por elementos patrimoniales tan hermosos como los cruceros de Marco del Couto y A Armada, las ermitas de Nuestra Señora de las Nieves y de San Pedro Mártir o la iglesia de la Xunqueira. El recorrido de cierre de esta marcha inclusiva discurrirá por Corcubión, la aldea de Vilar, Sardiñeiro, la cala do Talón, la Cruz de Baixar, la capilla de Nuestra Señora del buen Suceso, la iglesia de Santa María das Areas y el espectacular entorno del Faro de Finisterre.

Todas aquellas personas que deseen sumarse al reto deberán inscribirse previamente a través del whatsapp (653 803 558), con plazas gratuitas y limitadas hasta completar cupo.