La segunda y última jornada del congreso económico Vigo Global Summit, impulsado por el Consorcio Zona Franca de Vigo coincidiendo con la conmemoración de su 75 aniversario, reunió en el Auditorio Mar de Vigo durante toda la mañana a expertos mundiales del sector económico. Abhijit Banerjee, Premio Nobel de economía, fue uno de los destacados protagonistas de una jornada que arrancó a las 09:40 horas de la mañana de la mano del periodista gallego Xabier Fortes.
Banerjee ofreció una conferencia magistral sobre dos modelos sanitarios antagónicos: Comparó EEUU, su lugar de residencia, con India, el sitio en el que nació. En el primer caso, como Canadá, precisó, las aseguradoras privadas compiten por el negocio. "Los precios y los servicios están determinados entre los hospitales y las aseguradoras", señaló. "Hay una disciplina de mercado. Elegimos una aseguradora, pagamos un precio, y le contamos al médico lo que nos pasa y éste nos dice el tratamiento que necesitamos", anotó. Por otro lado, continuó, está el Gobierno, que ayuda a aquellas personas con menos recursos: "No es un mercado liberalizado, sino controlado", argumentó.
Con los datos en la mano, Banerjee subrayó que EEUU gasta el 20% del PIB en servicios sanitarios. En este sentido, la esperanza de vida en EEUU, puntualizó, es de 76 años, mientras que en España supera los 80. "La esperanza de vida ha ido cayendo en los últimos años en EEUU. Hay muchas razones que explican todo esto. No voy a decir que la culpa sea solamente del sistema sanitario: Hay sedentarismo, la gente va en coche a todas partes, hay armas, drogas…", explicó el Premio Nobel. "Hay algo también dentro del sistema sanitario que no está bien. Es caro y no tiene mejores resultados", añadió.
Banerjee recordó que se han dado pasos para tratar de corregir el sistema, por ejemplo, con sistemas de gestión y modelos para regular los costes. También analizando las tasas de personas que tienen que volver al hospital después de ser tratados.
Infrautilización y sobreutilización del sistema
Otro de los problemas del sistema sanitario estadounidense se ubica en su propio uso. Hay pacientes, dijo, que, teniendo un seguro, "hacen una sobreutilización del sistema sanitario", pero también existe "una infrautilización", sobre todo, por parte de los que no tienen seguro. "Ambos casos son un problema", lamentó. En este extremo, señaló opciones como el Obamacare: "Son positivos porque permiten proteger la salud y reducir los costes".
En definitiva, concluyó el Premio Nobel, Estados Unidos "es el mejor lugar para recibir asistencia sanitaria de alto nivel, pero esto no sirve para los ciudadanos medios. Pero si eres rico y quieres un tratamiento, lo mejor es Estados Unidos".
En India no hay regulación
Por contra, en países como India, dijo, existe un mercado de "pago por uso" y "no hay regulación". Además, añadió, hay "un infratratamiento" de los pacientes. "El 80% de las consultas se hacen en India con el pago por uso. En un pueblo de india hay de promedio, 3,3 médicos. En el 60% de los casos no se hace lo que se tiene que hacer, sino que se aplica un tratamiento que no es", señaló el Premio Nobel. "El libre mercado genera menos tratamiento, el mercado, como el de Estados Unidos, genera tratamiento excesivo", añadió.
Para concluir, Banerjee defendió el modelo europeo actual.
Escotet: "El sector privado necesita, necesitamos, que nos dejen trabajar"
Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Internacional y Abanca, protagonizó la primera intervención de la mañana. Martí Saballs, director de Información Económica de Prensa Ibérica, fue el encargado de conducirla.
Escotet comenzó analizando la inflación y el gasto público excesivo precedente. Los tipos de interés serán elevados, predijo, al menos hasta 2025, momento en que será posible iniciar la esperada corrección. Previamente habrá que sanear el déficit y la deuda pública.
Sobre los riesgos futuros tras una situación bélica y de pandemia también se pronunció Escotet: "En la banca hemos hecho los deberes estos años. La banca española es minorista y tenemos niveles de liquidez holgadísimos. No encuentro una preocupación en torno al sistema bancario español", aseguró el presidente de Abanca.
En la primera intervención del día también se vinculó la banca con el nuevo horizonte político que se espera tras el 23 de julio. Escotet solicitó al futuro gobierno, en primer lugar, estabilidad en las reglas del juego: "El sector privado necesita y necesitamos que nos dejen trabajar", clamó. También pidió a los representantes institucionales políticos agilidad en la canalización de los Fondos Next Generation.
En la segunda jornada del congreso vigués también se analizó el futuro de la entidad bancaria Abanca. Su presidente defendió "el modelo exitoso de negocio" de esta marca "fruto de un crecimiento orgánico e inorgánico". Su presidente anticipó el interés del banco en seguir escalando posiciones, pero asegurando el nivel de calidad y sostenibilidad, y ante el desafío de la Inteligencia Artificial.
Sobre la posibilidad de salir a bolsa de Abanca también se manifestó su presidente. "No hay ningún incentivo en estos momentos para salir a bolsa. Lo atenderemos en el momento en el que el mercado permita esa posibilidad", subrayó Escotet.
Encima de la mesa también se puso el nombre de Pescanova, una empresa "estratégica y relevante" a juicio del presidente de ABANCA. "Una vez que tomamos el control para la preservación de la empresa, estamos en proceso de negociaciones, pero no tenemos prisa", avanzó Escotet. "Tuvo dificultades, pero este año se desempeña en muy buenas condiciones", añadió.
El futuro de la banca, a debate: Una solución "mixta" al sector bancario
La mañana continuó en el Auditorio Mar de Vigo con la celebración de una mesa redonda dirigida por Saballs y de la que formaron parte Mariona Vicens, directora de innovación y transformación de Caixabank; Antonio Ramalho, ex CEO de Novo Banco de Portugal y Rita Estévez Luaña, consejera independiente de MoraBanc y Línea Directa.
La primera cuestión que se analizó fue la preferencia del cliente por las transacciones personales, a pesar de la tendencia por avanzar hacia las remotas. "Veo más factible una relación mixta en un futuro", presagió Ramalho en alusión al contacto presencial para cuestiones de mayor importancia, como inversiones, y telemática, en materia de transacciones rutinaria. "La banca será digital, pero siempre tendrá un factor humano que será esencial. Será abierta, competitiva e integrada en la vida cotidiana", anotó Rita Estévez. En este sentido, se avanzó la omnipresencialidad del sector bancario, por ejemplo, en redes sociales.
En cuanto al papel que jugará la Inteligencia Artificial en la banca, Estévez Luaña contestó rotunda: "Nos hará mucho más eficientes a la hora de hacer mejores segmentaciones de cliente o para proponer ventajas de consumidor. No veo, no obstante, que vaya a sustituir en ciertas operaciones a la presencia humana".
Vicens, por su parte, defendió la capacidad de los bancos para adaptarse a los cambios. En este sentido, la aparición de las fintech ha hecho que este sector se haya posicionado de la mejor manera. "Hablamos de un sector muy atractivo para las nuevas generaciones", destacó la directora de Innovación de Caixabank en alusión al acceso a la tecnología o a la captación de nuevos talentos para el país.
Otra de las cuestiones, además de a la captación de talento, a las que hace frente la banca, es la preservación de la información sensible. En ciberseguridad, en esta línea, se han invertido "miles de millones" y "no escatimamos", precisó Estévez Luaña.
La ciudad, motor de la economía
Tras un breve descanso para un café, el congreso económico vigués se retomó con una mesa redonda, moderada por Ana Fuentes -periodista y directora de Comunicación del Consorcio Zona Franca de Vigo-, y a la que se sumaron cuatro ponentes: Andrés Rodríguez Pose, catedrático de la London School of Economics; Cristina García, senior partner de Azora; Pedro Siza, exministro de Economía de Portugal, y Elisabet Viladecans, catedrática de Economía de la Universidad de Barcelona.
"La gente quiere residir en las ciudades. En ellas el mercado es más grande y los trabajadores están más especializados. Además, el conocimiento circula", señalaba en los primeros compases Elisabet Viladecans. "No todo es de color de rosa. Hay costes importantes en la vivienda, condensación, tráfico… Hay retos que son menos conocidos, como la desigualdad", añadía a modo de introducción.
Por su parte, en tono local, Rodríguez Pose proseguía defendiendo la inversión económica en lugares como Vigo "para un futuro mejor". Se trata, insistió, de descentralizar las inversiones de las grandes ciudades "para engrandecer el pastel", así como la actividad económica. En este extremo, Rodríguez Pose puntualizó que no todas las grandes ciudades han crecido, ya que algunas se han quedado "estancadas".
Por otro lado, la concentración del crecimiento está llevando al descontento social y político en otras áreas. "El crecimiento de Madrid se lleva recursos de Vigo, pero no tiene impacto en Vigo", señaló el catedrático a modo de ejemplo. "Alemania ha crecido en base a un sistema equilibrado entre las grandes y las pequeñas ciudades", añadió.
Cristina García secundó la necesidad de atraer inversión privada a ciudades más pequeñas: "En España hay muy poca inversión local. Esto hace que tengamos que trabajar un poco más", puntualizó la senior partner de Azora, quien anotó que un inversor necesita rentabilidad ajustada al riesgo, seguridad jurídica, y liquidez.
Por último, Pedro Siza recordó que vivimos en un "contexto de globalización", algo que provocó crecimiento de muchos países, pero, al mismo tiempo, se generaron "riesgos y tensiones en el mundo". Además, esta dependencia provocó "fragilidades" que se pusieron de manifiesto, apuntó Siza, en momentos como la pandemia del covid.
"El teletrabajo puede penalizar la creatividad"
Otra de las cuestiones que se abordó en la mesa redonda fue el cambio de tendencias tras la pandemia y sus consecuencias en el mercado laboral, por ejemplo, a la hora de instaurar el teletrabajo. En este extremo, Viladecans se mostró reticente: "Cuidado con pensar que el teletrabajo es la panacea. Está bien por un lado, pero la falta de las sinergias y encuentros en las oficinas pueden penalizar la creatividad".
Por otra parte, se concluyó que el teletrabajo está teniendo repercusión también en el mundo inmobiliario: "El capital está interesado en participar en esa transformación", aseguró Cristina García en alusión a los cambios de uso de las oficinas y centros de trabajo.
Pedro Siza reforzó el interés de las personas por vivir y trabajar juntos, especialmente, dentro de las ciudades, a pesar de que, actualmente, exista más flexibilidad: "Tenemos que preparar nuestras ciudades pero vamos a querer estar conectados entre nosotros y con otras ciudades", argumentó.
El regidor olívico, Abel Caballero, fue el encargado de cerrar el Vigo Global Summit. "Fue un placer aprender de voces tan cualificadas", aseguró. "En este mundo moderno todo el dinamismo se centra en las ciudades, así como la investigación", concluyó.