Isabel Artime durante la inauguración de la XI Anfaco World Tuna Conference.

Isabel Artime durante la inauguración de la XI Anfaco World Tuna Conference. Pedro Davila / EP

Economía

La industria atunera mundial habla en Vigo sobre "los tiempos difíciles" que vive el sector

La XI Anfaco World Tuna Conference ha reunido a empresarios y autoridades de varios países para evaluar el estado del sector de la pesca, "debilitado por la pandemia, la guerra en Ucrania y la espiral inflacionista"

15 septiembre, 2023 18:07

La XI Anfaco World Tuna Conference se ha clausurado este viernes tras establecer que "la industria atunera se encuentra en un momento crucial", en el que se trabaja para "impulsar una competitividad debilitada por la pandemia , la guerra en Ucrania y la espiral inflacionista". Por ello, reactivar un consumo afectado por la creciente inflación se posiciona precisamente como "uno de los principales desafíos de una industria resiliente y clave".

El evento ha congregado en la ciudad olívica a más de 350 directivos de empresas atuneras de los cinco continentes, bajo el slogan ‘Leading in uncertain times’ (Liderar en tiempos de incertidumbre), y ha contado con la intervención de Isabel Artime, secretaria general de Pesca. Durante la clausura, el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso, ha asegurado que el stock atunero está siendo gestionado de forma "efectiva" a nivel global, pero ha insistido en la importancia de seguir combatiendo la pesca ilegal y ha pedido a todos los operadores que adopten medidas de conservación y ordenación consensuadas en base a datos científicos.

"El sector se encuentra en plena transformación sostenible y digital, por lo que se ha consensuado que la innovación y la tecnología son apuestas clave para una transición exitosa", ha destacado Alonso, según se recoge en las conclusiones del evento. El responsable de Anfaco ha cerrado su intervención agradeciendo a los asistentes su presencia y emplazándolos a venir a la próxima edición, que se celebrará en 2025.

Por su parte, la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, destacaba este jueves el "gran potencial" de la industria atunera, ya que tiene un "amplio margen de expansión" en numerosos países, gracias a ser un alimento "muy valorado" por los consumidores. Sin embargo, esta industria afronta grandes "desafíos", por lo que no puede perder de vista, a su juicio, los gustos y las necesidades de los clientes, "claves para revalorizar el producto". También ha puesto el foco en la sostenibilidad del sector, tanto medioambiental como social, por lo que, según ha dicho, hay que velar por "condiciones laborales dignas" para los tripulantes de los buques y luchar contra la pesca ilegal.

El conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, que también intervino este jueves, insistía en la importancia de que el Gobierno central cree un proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica (Perte) de la cadena Mar-Industria, así como que baje el IVA a los productos pesqueros. Asimismo, destacaba las medidas implementadas por la Xunta, como la elaboración del plan estratégico de la conserva o la aprobación de la ley de ordenación del litoral, "para garantizar seguridad jurídica" a las empresas.