La industria de automoción gallega vivió, a pesar de la situación general de incertidumbre y altos tipos de interés, un año histórico en 2023. La facturación del Sector de Automoción y Movilidad de Galicia, según los datos aportados por Ceaga, alcanzó la cifra récord de 13.000 millones de euros, lo que supone un 12% más que el ejercicio anterior.

Las exportaciones lograron también el mejor dato de su historia y se situaron en los 9.400 millones de euros, con un incremento del 14% respecto a un año antes; una cifra que equivale al 31,3% del total de exportaciones de la comunidad gallega. 

"La industria de automoción gallega, que fabricó en 2023 el 22% de los vehículos producidos en España, sigue liderando el ranking nacional, gracias a Stellantis Vigo que, un año más, vuelve a ser la fábrica de coches más productiva", apuntan desde el cluster de automoción.

Las ventas de componentes al exterior superaron al conjunto del sector en el índice de crecimiento y aumentaron en 2023 un 18%, hasta los 2.050 millones de euros, "consolidando a la industria proveedora como un potente motor exportador". Los mercados exteriores en los que la automoción gallega tuvo un mayor impacto fueron Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Argentina, Italia, Marruecos, Reino Unido, Suecia o EEUU.

Casi 25.000 empleos directos

El sector de la movilidad aumentó el pasado año su número de empleados un 7%. A 31 de diciembre, esta industria contaba con un total de 24.800 empleos directos, lo que constituye el 14,8% del empleo industrial de Galicia.

En el caso de las inversiones, estas han disminuido ligeramente hasta los 132 millones de euros. Esto se ha debido fundamentalmente a la enorme "incertidumbre que vive el sector por el impacto de la electrificación, las nuevas normativas, la competencia de los países lowcost, la espera en la resolución del Perte Vec o las dificultades que están atravesando muchas de las empresas del Cluster", apuntan desde Ceaga.

Con el objetivo de hacer balance del último ejercicio y analizar los retos de futuro, el sector se reúne el miércoles, 24 de abril, en la Asamblea anual de empresas de CEAGA, donde se realizará la presentación pública del nuevo Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad de Galicia – PCAM 2030.