Empresarios de Galicia, León y Asturias han advertido al Ministerio de Transportes que el ritmo de ejecución de las distintas obras e inversiones del Corredor Atlántico "no han sido ágiles, acumulando retrasos muy importantes, que condicionan nuestra competitividad y perjudican al tejido productivo, pues de nada sirve su incorporación al presupuesto si finalmente no se ejecutan, como ha ocurrido durante muchos años".

Así lo han trasladado el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, y el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Juan María Vallejo, que se han reunido este lunes con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano y con el comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

También han hablado de definir fórmulas que agilicen todos los trámites que "están frenando inversiones importantes" y que cada vez requerirán mayor agilidad para aprovechar en tiempo y forma los fondos europeos durante los próximos años.

CEG, FADE y FELE dicen que se necesita "una apuesta firme por la cohesión y vertebración territorial del noroeste de la Península Ibérica (ferrocarril, hidroducto, etc.), en una situación de partida desfavorable respecto a otros territorios de la Unión Europea que penaliza la competitividad de nuestras empresas en el mercado único europeo y mundial".

También añaden que "es inaplazable el pleno despliegue del Corredor Atlántico de mercancías para contribuir a la cohesión territorial de los territorios del noroeste con el resto de España y con la UE; posicionar al noroeste como un territorio competitivo, capaz de atraer inversión y talento; y combatir la despoblación a través de una red de infraestructuras dignas".

Gratuidad de la AP-9

El presidente del empresariado gallego ha reclamado "arbitrar las medidas necesarias para conseguir la transferencia y gratuidad de peajes de la AP-9, transferencia avalada unánimemente por el Parlamento de Galicia".

La AP-9 vertebra el 60% de la población de Galicia, por ello afirma que es imprescindible que sea gratuita. "Sustenta buena parte de la economía y de la movilidad cotidiana de la comunidad. Vertebra la franja atlántica, en la que vive el 60% de la población de Galicia. Sus peajes, a día de hoy, están entre los más caros de España, provocando una pérdida de competitividad para nuestras empresas".

Sobre la incorporación de nuevos peajes alerta que "condicionaría aún más la competitividad de nuestro territorio, ya de por sí, penalizado. Deberían tenerse en cuenta estas circunstancias antes de adoptar cualquier medida". Vieites alude a la situación periférica de Galicia, la dependencia de las comunicaciones por carretera y a la falta de alternativas de muchas de las autovías.

También habla de apostar por la especialización y coordinación de los aeropuertos gallegos, facilitando una conexión aérea en términos competitivos no solo con el resto de España sino para salir a Europa y al resto del mundo. "Es preciso trabajar en la conexión e intermodalidad de los aeropuertos de Galicia y de estos con las demás infraestructuras de transporte".