
El café típico español que ha conquistado Estados Unidos: así es como lo preparan en la cadena de cafeterías más famosa
¿Cuánto cuesta tomar un café en Vigo? Estos son los precios según los barrios
Del 1,30 euros de zonas como Teis y O Calvario, hasta los 2 euros del centro de la ciudad, en todos los casos se ha experimentado un crecimiento de entre 5 y 20 céntimos en los últimos años
Más sobre cafés: ¿Dónde tomar en Vigo los mejores cafés de especialidad de España?
¿Se ha convertido tomar un café en una costumbre cara y exclusiva? Seguramente, la respuesta sea no, pero lo cierto es que el precio que se paga en 2025 es visiblemente mayor que con respecto al año pasado; la diferencia es todavía más significativa si nos situamos en prepandemia.
Sirva un dato para entender el desorbitado crecimiento que tiene la culpa: mientras el Banco Mundial proyectaba una disminución del 6% en los precios de los alimentos para 2024, el grano de café sufrió un incremento del 70% durante ese año. A esto, hay que sumar el aumento de precios que se ha ido experimentando y acumulándose desde la pandemia y con la más reciente Guerra de Ucrania, la crisis energética y la inflación.
Este cóctel, bien agitado, ha supuesto para los hosteleros unos gastos extras que se han visto reflejados en el precio del producto que ofrecen. Este pasado mes de septiembre, lo comprobábamos en Treintayseis con el precio de tomarse una caña por el centro de la ciudad, una costumbre que también adquiría tintes dramáticos si se sometía a comparación con tiempos pasados.
Como ocurre en todas las ciudades, y Vigo no es excepción, el precio de un café es más elevado en el centro de la ciudad, tanto en cafeterías como en locales más especializados en desayunos, brunch o cafés de importación. Actualmente, el precio de un café en esta zona va desde 1,80 hasta más de 2 euros, dependiendo del tamaño, si es expreso o con leche, y si esta tiene algún rasgo especial.
Teis y O Calvario, los más baratos
En la base de esta pirámide de precios, en la que el centro forma la cúspide en el precio medio del café, se encuentran dos barrios: el de Teis y el de O Calvario. Aquí, la media se sitúa en 1,30 euros para el café solo, mientras que uno con leche no rebasa el 1,50 euros. Según varios hosteleros consultados por Treintayseis, no les compensa disparar el precio ya que "la clientela de barrio es fiel", mientras que zonas como el centro, son más de paso.
En estas cafeterías consultadas, se compra el café a los distribuidores de las marcas, normalmente los que son más competitivos, sin atender a origen ni denominaciones. Esto les permite mantener precios que son competitivos para la zona, aunque la mayoría reconoce que no descartan tener que subir en algún momento de este año, ya que "los números no dan" en casi ningún caso. Eso sí, desde que se retomó la normalidad tras la pandemia, en todos los casos reconocen haber subido el precio del café entre 5 y 15 euros.
Más caro cuanto más cerca del centro
Precios un poco más caros se pueden encontrar en Coia, Plaza de América, Traviesas y Camelias. En estas zonas, el precio del café oscila entre 1,40 y 1,60 euros; el aumento es progresivo cuando se acerca al centro o la cafetería se ubica en una zona con más comercio. En estos casos, en la mayoría también se trata de un café de marca comprada a un distribuidor, con precio competitivo de mercado, aunque algunos reconocen que han subido desde diciembre entre 5 y 10 céntimos el precio.
Algo similar ocurre en la zona de Casablanca y las calles que rodean El Corte Inglés, donde el precio medio se sitúa entre 1,50 y 1,80 euros, y donde varios reconocen haber subido el precio ya en diciembre aprovechando la Navidad y el aumento de turismo en esa época y de las pernoctaciones. "Muchos clientes que se notaban que venía a ver las luces, sólo gastaban en el café de la mañana, así que decidimos aprovecharlo", admite un hostelero del entorno de la Gran Vía.
Es llamativo, también, el precio del café en zonas que, a pesar de no ser el centro de la ciudad, sí que acostumbran a tener concentraciones de gente en determinadas horas y determinados días. Son los casos de la Ciudad de la Justicia, donde el café se sitúa en torno a 1,90 euros, o en Balaídos, donde puede superar los dos euros en días de partido.
En estos casos, el café puede servir como un indicador económico mundial, ya que ha alcanzado cuotas este pasado 2024 que no se veían desde 2011. Entre los factores de este aumento de precio, se incluyen las condiciones climáticas de los países productores, que han sufrido lluvias que han paralizado las plantaciones y disminuido las exportaciones, y el aumento de la demanda en Asia, que está entrando en el mercado del café.