Voluntarios y voluntarias de Greenpeace acudieron en el día de ayer a la isla de Cortegada (Pontevedra) para reclamar un Tratado Global de los Oceános. Allí exhibieron pancartas con lemas como "O tempo esgótase para os nosos océanos. Actúa xa".

La ONG ha querido llamar la atención sobre la necesidad de cuidar los océanos y pedir al Gobierno del Estado que se implique de manera proactiva, con la coordinación de los diferentes ministerios implicados, en la reunión que tendrá lugar el próximo mes de marzo en Naciones Unidas para tratar esta emergencia ambiental.

"Ha llegado el momento de poner las palabras en práctica y que los gobiernos, especialmente el Gobierno Estatal, encabece las negociaciones en Naciones Unidas para garantizar un tratado sólido que regule las actividades en alta mar y que prime la protección en el 70 % de nuestro planeta, que es tierra de nadie", ha afirmado Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia.

Greenpeace se ha unido a la recogida de firmas a nivel internacional que se está llevando a cabo para lograr un Tratado Global que proteja el 30 % de la superficie de océanos en el planeta para 2030. Se trata de una iniciativa en la que están participando países de todo el mundo y que se llevarán a la Organización de Naciones Unidas para impulsar las negociaciones de dicho tratado.

La ONG afirma que el apoyo de la ciudadanía será clave en los próximos meses para conseguir un Tratado Global que sea sólido, es decir que realmente suponga una gestión completa e integrada de todas las actividades desde la pesca en aguas internacionales, a la incipiente concesión de licencias de la minería submarina.