Tras año y medio de intenso trabajo se concluyen las últimas experiencias de producción sostenible de semilla de mejillón en criadero. Durante el desarrollo de las experiencias, el equipo del proyecto Musselgo liderado por Anfaco-Cecopesca, en colaboración con la Ecimat-UVigo, ha mejorado los puntos críticos del cultivo como la calidad nutricional de microalgas secas, valorando metodologías de cosecha y  concentración. Asimismo, se ha perfeccionado el acondicionamiento de los reproductores de mejillón para estandarizar la calidad de las puestas y la supervivencia larvaria, y se ha optimizado la metodología de  crioconservación de larvas. 

Este proyecto confirma la viabilidad de producir semilla de mejillón en criadero. Asimismo, ha demostrado que es  posible emplear únicamente dietas microalgales deshidratadas para alimentar la semilla, lo que permite simplificar el proceso de cultivo. Con esta alimentación, la semilla de mejillón alcanza altas tasas de supervivencia y una talla  de 1,2 milímetros a los 60 días de edad, un valor comparable al obtenido cuando se alimenta con microalgas frescas producidas en el propio criadero. Actualmente, se estudia el coste de la producción de semilla de mejillón en criadero en función de las condiciones de cultivo utilizadas. 

Los resultados de este proyecto permitirán avanzar hacia un suministro estable de semilla de mejillón, reducir el  impacto ambiental sobre los ecosistemas rocosos intermareales y disminuir los conflictos con otras actividades  económicas. Como objetivo a corto plazo, Anfaco-Cecopesca pretende completar estos estudios en la siguiente  etapa del cultivo, es decir, el crecimiento de esta semilla en las bateas.  

El proyecto Musselgo está financiado por las Ayudas para el Fomento del Desarrollo Tecnológico, la Innovación  y la Competitividad en el Sector de la Acuicultura Xunta de Galicia – Consellería do Mar y cofinanciado por la Unión  Europea Programa Operativo: Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020.