La tradición estadounidense del Black Friday (viernes negro), una estrategia comercial que se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias y que trata de animar las compras durante las fiestas, sigue teniendo grandes adeptos en nuestro país. Como con tantos otros préstamos culturales, parece que esta jornada de ofertas y descuentos ha llegado para quedarse.

Además de preparar su campaña comercial, los establecimientos preparan ya desde hace semanas las contrataciones necesarias para hacer frente al incremento de la demanda durante esta época y que sirve de previa a la gran campaña de Navidad.

Desde el portal de empleo Trabajos.com aseguran que, si bien se prevé un volumen de contrataciones algo menor que en años anteriores, "el Black Friday sigue teniendo tirón. Es una campaña de generación de empleo", afirma la directora general de este portal, Nekane Cendoya.

Según explica la directiva de esta empresa especializada en búsqueda de empleo, todos los puestos que tienen que ver con la compra online son los más demandados. "El mayor volumen de oferta que se va a mover, y se está moviendo, es en todo el tema logístico. Repartidores, mozos de almacén, transportistas u operadores logísticos, son algunos de los empleos más demandados", cuenta Nekane Cendoya. Además, para el comercio tradicional, los puestos de dependientes, promotores, o teleoperadores también serán los más codiciados por las empresas que buscan incremento puntual de sus ventas atraídos por grandes descuentos.

Últimos días de contratación

Desde el portal de empleo aseguran que, si bien la campaña de contrataciones para el Black Friday, que este año se celebra el próximo 24 de noviembre, está casi cerrada, aún hay opciones para apuntarse a las últimas ofertas laborales. En total, en Trabajos.com calculan gestionar unas 300 vacantes para esta campaña comercial en la ciudad de Vigo de las que aún hay abiertas unas 100 ofertas de empleo.

Además de los puestos mencionados, los perfiles del sector de la alimentación y la hostelería también se demandan en estas campañas, aunque en este caso, la Navidad es la gran demandante de perfiles relacionados con el sector hostelero, cuenta Nekane Cendoya. "Son puestos también relacionados con el turismo, y en el caso de Vigo es una ciudad en la que se suele notar este incremento de ofertas en Navidad, que suele mover un mayor volumen de contrataciones en hostelería".

"A la hora de ordenar el currículum es importante priorizar la información que corresponda con el puesto al que queremos optar"

Nekane Cendoya, directora general de Trabajos.com

A la hora de contratar personal para esta campaña concreta, la directora de este portal de empleo asegura que "las compañías demandan que los currículos se adapten al puesto" que necesitan. En este sentido, desde Trabajos.com aseguran que para lograr acceder a uno de los puestos ofertados es "importante realizar las candidaturas con criterio".

"Según nuestro recorrido podemos estar muy verticalizados o muy especializados en alguna tarea o en un puesto, o todo lo contrario, y tener experiencias muy diversas. Por tanto, a la hora de ordenar el currículum es importante priorizar la información que corresponda con el puesto al que queremos optar. En diez segundos se tiene que ver qué es lo que nos define", explica la experta en captación de talento.

Tecnología, el producto más deseado

El sector textil y de moda es uno de los que antes se embarcaron en la campaña comercial del Black Friday en España, y cuyos productos se encuentran en el ranking de los más deseados cuando llegan las ofertas comerciales. Sin embargo, el de la tecnología se ha impuesto como unos de los sectores que más demanda tienen en esta (ya casi clásica) campaña del viernes negro, en la que muchos consumidores aprovechan para adelantar compras navideñas.

"La gente que tiene la intención de comprar algo en estos momentos de ofertas puntuales suele hacer seguimiento con antelación"

Nekane Cendoya

"La moda es una compra que se hace no tan estacional, sino que es un consumo que se suele dar a lo largo de todo el año, pero hay muchas compras de tecnología que sí pueden estar mucho más orientadas a esta fecha", afirma Nekane Cendoya.

Sobre las compras que el usuario realiza en esta fecha, la experta en selección de personal asegura que los consumidores tienen cada vez más experiencia. "La gente que realmente tiene la intención de comprar algo en estos momentos de ofertas puntuales suele hacer seguimiento con algo de tiempo de antelación para evitar cualquier tipo de engaño", sostiene Cendoya.